“Los
médicos debemos comprometernos”
Las acciones políticas que realizamos los médicos depende de si somos o no conscientes de que podemos desempeñar un rol social como grupo o si creemos que nuestro cometido se limita solo a opinar directamente
sobre asuntos de salud sin implicaciones.
En la práctica, los médicos también debemos considerar
cómo participar e intervenir en la solución de los problemas.

Tenemos por lo general
mayor instrucción y mejores remuneraciones que el resto de la sociedad.
No es sencillamente aceptable que los
médicos descarguemos siempre en “otros” la responsabilidad de encontrar soluciones
expresando su opinión. Creo que no basta
solo con hacer presión o campañas para influir de cualquier otro modo en quienes
toman las decisiones.
Estos atributos deberíamos también usarlos
en beneficio de la salud pública, lo que debe incluir sensibilizar a los políticos y a la población de la
gravedad de los sufrimientos que ocasionan ciertos vacíos legales, que permiten
abusos.
Los médicos también deberíamos buscar la
manera tanto de prever las potenciales amenazas a la salud y ayudar a mitigarlas de
manera eficiente y sin aspavientos. La contaminación de la ciudad es un claro
ejemplo de ello.
Creo
que necesario que cada día más los médicos
nos comprometamos con la sociedad en que vivimos, poniéndonos al lado de la
gente, aprovechando nuestras herramientas y conocimientos en favor ciudadanía,
pero siempre en una perspectiva de salud pública que tanto requiere la ciudad, la
región de Antofagasta y Chile.
Mis saludos y mis respetos,
Dr. Hugo Benítez