martes, 8 de abril de 2014

La contaminación en Antofagasta es muy grave.

La contaminación en Antofagasta es muy grave.




  Muy preocupante es la grave situación de contaminación que tenemos en la ciudad, producto probablemente del transporte de minerales a granel por la  ciudad y su acopio, embarco y desembarco por el puerto de Antofagasta ubicado hoy por hoy en la ciudad más  poblada de la zona Norte del país. 

   Lo anterior ya es  algo indesmentible, luego de tres diferentes estudio realizados al “polvillo” depositado en cornisas y diferentes estructuras de edificios vecinas al puerto de la ciudad, así lo han demostrado, señalando cifras elevadísimas de metales pesados como Plomo, Cobre , Zing , Manganeso , Molibdeno , Fierro ,  también Arsénico entre otros y todos varias veces lo que indica la norma.





     Lamentablemente ni la autoridad ambiental o de salud,  hasta la fecha han tenido la capacidad de fiscalizar, más aún siguen aprobando proyectos entre gallos y medianoche, sin los estudios de impacto ambiental serios y de cara a la comunidad sobre en “estos proyectos”  que si son riesgosos y altamente contaminantes del medio ambiente, como el transporte de concentrados de minerales a granel.




 Por otro lado considero que mientras no se pruebe lo contrario  (y quien debe probarlo es  la empresa  a cargo del proyecto y no la comunidad o el Estado de Chile), estos concentrados deberían ser embarcados  por zonas portuarias Ad- Hoc y alejadas de los sectores poblados;  de modo que ante cualquier contaminación (que se producirá  o si o si) ésta no afecte de inmediato a las personas, dañándolas de por vida.

     Por un lado los antofagastinos debemos despertar y decir basta, y no seguir tolerando estas situaciones que ponen en riesgo la salud de adultos y niños, además por  generaciones  pero por otro lado  también las autoridades locales deberían ser muchísimo más estrictas y responsables al evaluar este tipo de proyectos,  especialmente aquellos cuyos procesos se realizan dentro del radio urbano. 


    Entonces a la hora de fiscalizar las industrias que son altamente contaminantes, no solo deben ser un mero reproductor o aplicador de la “normativa “ como algo inmutable, deben investigar , averiguar  e interiorizarse muy bien de que se trata un determinado proyecto antes de dar una autorización a procesos industriales que puede eventualmente significar un riesgo para otras personas, por mucho que esto signifique un gran negocio para muchos.




  
 Nuestra sociedad está cambiando y lo que antes se aceptaba como normal, hoy ya no, ahora sabemos un poco más, somos menos ignorantes, más educados  y  capaces de entender mejor  lo que nos puede dañar y por eso  ya no estamos dispuestos a pagar con nuestra salud y nuestras  vidas  el enriquecimiento de unos pocos, aunque esté un poco disfrazado como crecimiento económico del país, grito terrorífico que se escucha de algunos chovinistas, que no se dan cuenta que mientras unos pocos se llevan las millonarias ganancias de estos proyectos contaminantes, la mayoría del pueblo sufre las consecuencias y sus ingresos económicos tampoco mejoran sustancialmente, sino al revés, muchos

se van en gastos de salud…




Mis saludos,

Dr. Hugo Benítez Cáceres                                                                               
 Concejal IMA


   

No hay comentarios: