jueves, 20 de marzo de 2014

¿Dónde está la Responsabilidad social empresarial?





¿Dónde está la Responsabilidad social empresarial?


Estimados vecinos, mi afán no es polemizar con ningún empresario, ni portuario, menos ofender a determinadas personas, sin embargo ha llegado  el momento de decir “basta”. El colegio médico ha solicitado a la autoridad sanitaria que realice una fiscalización al puerto Antofagasta y también ha tomado muestras, porque tiene la certeza de que allí no se cumple la precaria normativa medio ambiental chilena, ni con los trabajadores, ni con la comunidad. Eso ya es más que evidente, tanto que  el propio Diario El Mercurio ha hecho mediciones de los contaminantes frente al puerto y ha demostrado que los niveles de los  diversos contaminantes están muy elevados . Ante estos graves  hechos  cualquier empresario con dignidad y mínima ética, bajaría los brazos y reconocería la catástrofe medio ambiental a la que tienen sumida a la ciudad de Antofagasta, con sus malas prácticas y poca rigurosidad en los “protocolos” de transporte,  embarque y desembarque de concentrados de minerales, que además son insuficientemente fiscalizados por las autoridad sanitaria y medio ambientales; que rayan en la negligencia. Sinceramente creo que en estas condiciones el puerto de Antofagasta debería ser cerrado por las actuales autoridades, hasta que nos aseguren que las  cargas y descargas a través de este puerto sean realmente seguras.

¿Qué nos hace diferentes?



Es lamentable y patético ver como algunas personas, dentro de su ignorancia o peor aún, por “intereses creados”, están dispuestos a defender lo indefendible. Entiendo perfectamente que las empresas y entre ellas la empresa portuaria está convencida que sus instalaciones son las mejores del planeta y aseguren a todos que no contaminan, pero la evidencia encontrada en el caso del puerto de Antofagasta, demuestra  que es todo lo contrario. Además en ninguna parte del país se trasladan y embarcan concentrados de minerales con contaminación “cero” o sin impacto medio ambiental.  Entonces:  ¿Por qué hacerlo por la ciudad más poblada del norte grande; sacrificando la salud de la gente por generaciones, como la herencia que nos ha dejado el arsenicismo del agua entre los años 56 al 70???
Algunos, le echarán la culpa al cigarrillo de los altos índices de cáncer en la región  y  es cierto, el cigarrillo produce cáncer de pulmón,  pero  ¿Por qué en Antofagasta  es  muchísimo  más frecuente y la primera causa de muerte las mujeres?   ¿Y  por qué  nos morimos primero por cáncer y no como en el resto del país, por enfermedades cardiovasculares?  ¿Y por qué éste y muchos otros cánceres son varias veces más frecuentes que en resto del país? ¿Qué nos hace diferentes?


El famoso galpón de acopio, estructura metálica inerte que ha comenzado a levantarse frente a nuestras narices en el puerto,  se transformado en el "ícono" de la contaminación de la perla del norte y ni siquiera hablaremos de los estético de esta estructura, sino de lo que ella representa: transporte, acopio y embarque de concentrados de minerales cobre  a granel , (Que no solo contiene cobre, sino una gran cantidad  de otras sustancias químicas peligrosos o riesgosas para la salud de las personas) ; el problema real es que su trasvasije de minerales a granel  nunca es 100% seguro y siempre ha demostrado filtrarse haca el medio ambiente que lo rodea, generando una odiosa contaminación.

¿Responsabilidad social empresarial?

Sinceramente creo que ya es hora de decir “basta” de seguir agregando contaminación a las viviendas y calles de nuestra querida ciudad, que bastante daño ha sufrido en el tiempo por la contaminación del agua y del ambiente. Lo mismo que se hace hoy al sacar minerales a granel por el puerto de Antofagasta y que se pretende incrementar con este proyecto, se bien  puede hacer por otro lado y sacar o embarcar  estos minerales por lugares no poblados. De hecho la Minera Sierra Gorda, tenía originalmente un proyecto para sacar el concentrado  por  un mineroducto hacia el puerto de mejillones...  Pero que en una genial idea, seguramente para ahorrarse una gran cantidad de millones, lo cambiaron y decidieron hacerlo por el centro de la  ciudad más poblada de la zona norte del país, con un alto riesgo de seguirnos contaminando aún más.   ¿Es eso razonable?  ¡Creo que no!

Ahora si legislación fuese más estricta o severa  y las mineras tuviesen que  indemnizar  los “altos costos” en vidas humanas que genera esta actividad productiva o pagar los  “altos costos” en tratamientos de los diversos cánceres que ha sufrido la gente de esta región y de la cual solo el estado se hace cargo parcialmente. A lo mejor comenzarían a sacar sus minerales y productos tóxicos por los lugares más  apartados de la población como sea posible y extremando las medidas de seguridad para evitar contaminar aunque sea “un poquito”,   a lo mejor  usando sacos o contenedores cerrados o herméticos.             
                           ¡No les quepa la menor  duda!  

¡Ahí recién comenzaría la verdadera responsabilidad social empresarial!


Mis saludos y mis respetos                                                                                 Dr. Hugo Benítez 

No hay comentarios: