jueves, 21 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA ( PARTE III )

            El 18 de julio salimos de Split rumbo a  Aachen  en Alemania, este viaje se hizo nuevamente vía München, para llegar a Dusseldorf en la noche.
           19 de julio de 2010  en la mañana, Reunión en la cámara de las Pymes de Aachen
             La primera actividad en la agenda de trabajo fue una reunión con los ejecutivos de la Cámara de las PYMES de Aachen, luego de las presentaciones de rigor con el gerente general el Sr.Ralf W. Barkey, y el director del área educacional, Manfred Frohn,  nos hacen una charla donde nos explican que en Alemania existen cerca de 279.9000 empresas del artesanado, en las que trabajan 4,8millones de trabajadores que venden cerca de 511millones de euros, representando el 26.6% de la economía del país. 
             El modelo que tienen en Alemania  se  basa  en   haberle entregado   a  la cámara de la PYMES o del empresariado, una serie  de obligaciones  y  responsabilidades  en el tema de la “Educación Dual” como es la certificación de la mano de obra calificada,  la certificación  de la calidad  de sus maestros  o mano de obra calificad  y eso está definido por ley,  es decir los oficios  están definidos en la ley,  al igual que a qué cámara  pertenecen, si  a la de artesanos, industriales, de la construcción por ejemplo, de la agricultura etc.
              Pero lo interesante en la práctica es que para  lograr esto,  los jóvenes,   igual que  en nuestro deben estudiar en la enseñanza básica, que para ellos es de 10 años, es decir hasta el 2do medio nuestro,  luego se produce una separación  o una definición de que quiere o puede hacer cada quien.
             Los que desean ir a la universidad, se van al bachillerato que son dos años y de   ahí a las  universidades (que hay de dos niveles de excelencia), pero  quienes  desean optar por un oficio, se inscriben en alguno de estos colegios o escuelas industriales de la cámara de la PYMES,  porque dependen éstas cámaras.  Educación destinada principalmente a alumnos que poseen aproximadamente  16 años de edad. 
              Claro que antes deben elegir un trabajo  y contratarse  en  una  empresa  o industria, para aprender un oficio, entonces  de este empresa  los envían a estudiar por  dos o tres años un oficio,  luego de los cuales  salen con  el título de “obreros calificados” en ese oficio  y  continúan trabajando ahora a tiempo completo en la empresa, salvo que deseen continuar la carrera de “Maestro” en ese oficio, que puede durar  entre nueve meses y tres años, dependiendo de las capacidades personales y el interés  de la empresa para permitirles dedicarle tiempo completo. Si obtienen este título de “Maestro” de un oficio, pueden instalarse con una empresa en ese rubro, ya que antes les enseñaron administración de empresas como parte de la formación para ser un “Maestro De Los Oficios”.
              Para esto la propia cámara del empresariado  de la ciudad  de Aachen cuenta con varios  colegios industriales, muy bien  implementados  con las tecnologías  adecuadas para tal enseñanza, como por ejemplo salas de clase  con computación, donde los  alumnos aprenden entre otras cosas,   también a programar  máquinas  industriales de alta tecnología como los tornos mecánicos y fresadoras,  donde pueden aprender  desde:  albañilería, cerámica, construcción de techos, carpintería, ebanistería, electrónica, electromecánica automotriz, tornería   mecánica, construcción de maquinaria (mecatrónica y autotrónica), robótica, hidráulica…
                           En esas escuelas tienen de todo lo necesario para que una persona aprenda muy bien un oficio, poseen gran cantidad de equipamiento e instalaciones  ad-hoc para esos efectos…
             Desde instalaciones sanitarias de todo tipo  y  con todo a la vista, con todos sus desagües, califonts de diversas marcas y modelos, sistemas de calefacción central, hasta tableros o paneles eléctricos, de electrónica,   techumbres para colocar tejas, paredes especiales para la albañilería, grandes salas de carpintería, tornos  y fresadoras programables de última generación…   
              Lo interesante   es que   todo esto aportado por las propias industrias, principales interesadas  en la buena formación de   los obreros especializados. 
              El resto  lo aprenden  también durante el trabajo que realizan diariamente en las empresas. Además si en una determinada empresa  no existen todas las actividades  de un determinado oficio, pueden y deben complementar los estudios  con otra escuela industrial, ésta dependiente del estado donde  le aportan  los conocimientos faltantes para ese determinado oficio.
              Además en forma paralela los alumnos realizan un plan común de materias que incluye educación cívica, idiomas (inglés y alemán), religión, además de política,  durante los tres años y medio  de formación, también deporte (solo el primer año) poseen solo  cuatro semanas de vacaciones en verano y dos en invierno.
              En este proceso se encuentran en la actualidad  cerca de 7500 alumnos   en  la localidad  de Aachen,  esta formación  es de 40  horas a la  semana,  de las cuales 26 son de clases  en los colegios industriales.
             Luego nos trasladamos a un colegio técnico industrial de pendiente de la cámara de la PYMES de Aachen, sin fines de lucro el BGZ Simmerath, Bildungszentrum der Handwerkskammer Aachen  situado en la localidad  a 25 kilómetros de Aachen, fue creado en el año 1972. Posee un internado con 269 camas para quienes deben asistir a él más de un día, con 32 talleres y 450 puestos de trabajo práctico, 180 en salas para teoría y genera aproximadamente 5,5 millones de euros al año, que van a la Cámara de las PYMES. Aquí pudimos apreciar la calidad de la comida que allí entregan a los alumnos ya que almorzamos  en el casino de este establecimiento, en la tarde lo visitamos y pudimos ver la  gran cantidad de oficios que allí se imparten y lo bien preparadas que están esas escuelas para impartir la educación técnico profesional, para lograr formar obreros especializados en un oficio. Aquí pudimos ver varios lugares donde imparten oficios de panadería y  pastelería,  albañilería y cerámica  carpintería, mueblería, hojalatería, construcción de techumbres, desde las cerchas hasta la colocación de las tejas…
             También visitamos  otro colegio industrial similar, en Aachen, el Bildungszentrum BGE Handwerkskammer, pero este orientado para impartir los oficios de soldadores con diversos tipos de soldadura, tornería mecánica,  gasfitería, electricidad, electrónica y robótica, no solo disponibles para los aprendices, sino que también para los trabajadores y quienes se encuentren en calidad de cesantes.
20 de julio de 2010
             Este día visitamos la Escuela “Mies Van Der Rohe”, uno de los establecimientos modelos en la formación dual en Aachen (Alemania),  donde principalmente pudimos ver cómo estaban preparados para impartir mecánica automotriz, programación de  fresadoras y tornería mecánica, también mecatrónica, con salas  de computación completamente equipadas para programar las maquinarias para el diseño industrial  y programar los diversos equipos semi-robotizados,  de alta tecnología, que en su mayoría los aportan las empresas interesadas en la formación de estos  aprendices.
            Este centro de formación técnico profesional dependiente del estado  esta enfocado principalmente a complementar los estudios técnicos  con  la teoría  y otros ramos de formación general donde pudimos ver la gran cantidad de equipamiento en salas de clases.
             El recinto, que data desde 1992, cuenta con 7 salas de computación, talleres de robótica y automatización, de autotrófica, hidráulica y neumática, de tornería, entre otras, para responder a la demanda de los tres campos que atiende esta escuela y que son la construcción de maquinaria, la autotrónica y la técnica de la construcción. 
             En la tarde visitamos un parque  industrial, en compañía del director de la Cámara de las PYMES de Aachen, Thomas Hinta, específicamente la empresa  Uwe Mehr, donde nos mostraron una pequeña industria  de tornería mecánica de precisión de tipo familiar, donde el padre era “maestro de los oficios” y sus hijos eran aprendices del oficio de tornería.  Tenían un gran desarrollo en la calidad de sus productos que eran en su mayoría para el mejoramiento de equipos médicos o dentales, incluso lograron desarrollar  un  aparato que permite medir la sensibilidad de los pacientes que padecen de diabetes, con impactos de frío y calor, de tal manera que el médico pueda conocer el estado del paciente y establecer tratamiento y dosis de medicación.

             Además, diseñó un brazo mecanizado milimétrico que permite introducir en la nariz de una persona una micro malla que expande la fosa nasal, evitando los molestos ronquidos en estado de sueño.
             Luego nos fuimos al centro de la ciudad, donde tuvimos una visita guiada al centro histórico a cargo de una guía turística de la oficina de turismo de la ciudad de Aachen, visitamos  la zona de los baños termales, el ayuntamiento, un pequeño museo, la catedral y varias tiendas típicas.





             

No hay comentarios: