viernes, 15 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA (PARTE I)

              VISITAS PROTOCOLARES  Y  TECNICAS A LAS   CIUDADES DE BESANÇON FRANCIA  Y  A  AACHEN EN ALEMANIA, MÁS UNA VISITA  PROTOCOLAR  A LA HERMANA CIUDAD DE SPLIT EN CROACIA.
              Con motivo de realizar una gira técnica y protocolar a las ciudades de Besançon en Francia, a Aachen en Alemania y a la hermana ciudad de Split en Croacia, nos embarcamos el día 9 de julio DE 2010, rumbo a Besançon, saliendo de Antofagasta a Santiago,  vía Guayaquil  Madrid, Ginebra - Suiza, luego de una serie de contratiempos en los vuelos LAN Ecuador, llegamos a Besançon el  11 de julio en la tarde.
              En Besançon, nos dirigimos al Liceo Saint Jean,  donde  una comitiva encabezada por el administrador del liceo el Sr. Benoit Lambert, quienes nos esperaban con agradable almuerzo. Posteriormente  fuimos llevados  al Hotel, luego en la tarde  visitamos  el centro de convenciones denominado Micropolis,  un lugar bastante adecuado par albergar todo tipo de convenciones y eventos. Cuentan con un casino para  atender como a más de 1000  personas.
              Llama  la  atención como siendo una ciudad con  2/3  de habitantes que Antofagasta, tenga este centro, que cuenta  con grandes salones y un gran recinto ferial, con un sector semejante en tamaño al sitio uno del puerto, pero totalmente techado, además con butacas plegables que se pueden disponer hasta para 5000 espectadores. En un recinto vecino, nos mostraron un espacio techado de aproximadamente 40 metros de ancho por unos 130 metros de largo,  de  entre 3 y 5 metros de altura, donde se pueden  montar exposiciones como la EXPONOR o similares.
              El 12 de julio de 2010, tuvimos una reunión de trabajo donde nos mostraron el sistema de Transporte urbano de la ciudad de Besançon.                                                          
             Una ciudad con Aproximadamente 176.000 habitantes actualmente se divide, 41 comunas o localidades,  con  150.000 habitantes, en la ciudad de Besançon, más otras localidades  aledañas, más pequeñas.  Existen 17 líneas de transporte, para todas estas localidades, con 4 zonas de intercambio, que cuentan con estacionamiento,  existen 12 paradas de líneas de ferrocarril  en estas localidades o municipios,  la velocidad  promedio es  de 17km por hora, dentro de la ciudad  y  29km por hora fuera de la Ciudad. Para ello cuentan con cerca de 300 vehículos (buses a gas), en esto trabajan como 600 personas y solo en las zona urbanas como 400.  Este tipo de transporte  incluye  varias comunas o localidades. También tienen servicios  de transporte  particulares "como a la carta" estos se solicitan  con antelación.                                                                                                                                                                
              Además este servicio de transporte es un servicio combinado con bicicletas, las que se arriendan para ir de un punto a otro, pero que es  gratuito dentro de un tiempo limitado.                             
             A esto  se le agregan varios servicios  anexos  como el de lavado, compras de supermercado  o llevar el auto al mecánico.                                                                                                                            
             Es un sistema de transporte  integrado con una serie de otros servicios. Este sistema  tiene una frecuencia de 5 minutos  sobre  un tramo común, se caracteriza por su capacidad, la velocidad  y  la frecuencia, siendo lo más importante que en este sistema el tranvía, que  será el eje o la  columna vertebral de transporte público, pero se mantendrán los  buses.
              La idea es mantener una buena coordinación con el transporte interurbano...
              Se trata de que los transportes públicos y  privados  no pasen mucho por el centro de la ciudad.
             Visita protocolar al Alcalde y Municipio de Besançon
             También  visitamos cerca del medio día, al Alcalde de la ciudad de Besançon, el Sr. Jean Louis Fousseret.         
             Se hicieron las presentaciones  y  saludos protocolares correspondientes, luego agradecimientos mutuos,  con intercambio de presentes. El Sr. Concejal,  Don Felix Acori Gómez, al igual que el Alcalde de Besançon se dirigieron al público presente y a la prensa local, donde el Alcalde agradeció la visita, los saludos y obsequios enviados por la Alcaldesa Marcela Hernando. Además se hizo alusión  a los ocho alumnos  de intercambio que llegarían desde Antofagasta  y  a la  amistad entre los pueblos de Francia Y Chile, recordando entre otras cosas a Pablo Neruda.
             Posteriormente,  visitamos la sala de concejo del municipio de  Besançon, al parecer tienen un sistema democrático  bastante más participativo,  lo decimos  por la cantidad de concejales o representantes de la comunidad que participan del concejo.
             El tramway  12.07.2100 en la tarde. 
             En la tarde de ese  mismo día nos mostraron el  proyecto del tren de superficie   o  tranvía
             En resumen, es la mitad de contaminante que un bus normal, tiene mayor capacidad   y  la duración puede ser del doble de la de un bus normal...                                                                        
             La idea es evitar que los autos entren en la ciudad...  más bien al centro histórico.  Para quienes  visitan la ciudad  existirán parking  que permita  que los autos  no entren en la ciudad, existirá comunicación con la estación central de los trenes de alta velocidad que comunican con el  resto del país y Europa.
Recolección y disposición de la basura en Besançon
           
 El 13 de julio en la mañana, estuvimos en una reunión donde nos hablaron del sistema de recolección y  tratamiento de la basura en Besançon
             El tema de la basura es un tema complicado en todas partes que hemos visitado. Sin embargo creo que en la ciudad de Besançon han tratado desde hace tiempo de buscarle soluciones más o menos razonables , para lo cual han diseñado plantas de tratamiento de los residuos orgánicos , previa separación en origen , es decir que los propios vecinos separen papeles, plásticos y vidrios de la basura orgánica (restos de comida).  Que es  como  lo más lógico, toda ves que se involucra a la ciudadanía, que es parte importante del proceso, especialmente en el origen de este problema, que nos afecta en forma transversal a todos,  (en diferentes lugares  hemos visto diferentes sistemas, casi siempre con contenedores).
             En las plantas de tratamiento, recuperan la materia orgánica  para transformarla en compos, los vidrios, papeles, cartones y metales se reciclan...  
            Todo lo que sobra se quema en incineradores a alta temperatura, con eso se obtiene energía, para dar agua caliente a una parte de la población, cercana a la planta de tratamiento que se encuentran inserta en la ciudad.
             Sin embargo , las autoridades de Besançon, ya están pensado que la ciudadanía debe involucrarse aún más en el proceso ...  es decir que deben pensar en producir  cada día menos basura, para lo cual la cosa es botar o eliminar lo menos posible, para lo cual debemos  disminuir el consumo innecesario, tratando de reciclar o reutilizar  dentro del propio hogar las cosas lo más posible, comparando a demás los productos a consumir  en cantidad justa y precisa, cocinar  lo que se va a consumir, comprar productos en envases  que sean reciclables o reutilizables. Un ejemplo de ello son las bolsas reciclables de algunas cadenas de supermercados...
            En fin, volvemos con una gran cantidad de ideas que pueden y deben ser aplicadas  a la brevedad en nuestra ciudad de Antofagasta, pero que  pasan por involucrar y hacer participar activamente a la ciudadanía en este proceso, que no me cabe la menor duda  que después del problema que hemos vivido en los últimos meses  en nuestra ciudad,  la gente va a  estar dispuesta a colaborar en forma activa en la solución de este problema, que por lo demás nos involucra de todos.No es fácil  lograrlo, pero si no comenzamos pronto, nunca llegaremos a una solución razonable.
             En Alemania también vimos como  separan en el origen la basura  y en las industrias  o  empresas además separan  el tipo de papel , el blanco por un lado , los de colores  por  otro  y  los envases complejos (de más de un material) en  otro contenedor. Lo mismo ocurre con los envases de vidrios, los reciben en contenedores por el color del vidrio transparente, verde y café.
             También nos  hablaron de una empresa,  que está también en Chile, que usando plásticos reciclados construyen entre otras cosas contenedores plásticos domiciliarios.
             Luego nos separaron en  dos grupos, algunos visitaron la planta de reciclaje industrial   y   otros fuimos a visitar la construcción de un hospital, más bien la ampliación y refusión de dos  hospitales… y  la  remodelación de un colegio o escuela pública, que se  hizo sin desalojar a los alumnos por completo,  dejando  una escuela antigua con modernas instalaciones, pisos puertas, ventanas  y  mobiliario nuevos, con salas de computación y laboratorios de primer nivel.
             El 14 de julio fue feriado, porque se celebra el DIA NACIONAL DE FRANCIA. Por lo tanto no tuvimos actividades obligatorias...                                                                    
             Algunos fueron invitados al  desfile  en conmemoración a este  DIA NACIONAL, fiesta   que en la noche culminó  con fuegos artificiales, a los que  no tenemos mucho que envidiar.
  
 

2 comentarios:

Doctor Hugo Benítez dijo...

ESTA ES UNA DE TRES O CUATRO PARTE DEL INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA...

Doctor Hugo Benítez dijo...

PARTES PARA QUE NO ME CORRIJAN