martes, 26 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA (PARTE IV)





 El DIA 21 de julio de 2010,
     
Estuvimos en  una reunión protocolar en el  Salón Blanco del histórico Palacio del Emperador  Carlo Magno (hoy convertido en el ayuntamiento y museo), donde nos recibió el Alcalde Mayor de la ciudad de Aachen, “la capital oculta de Europa “, el Sr. Marcel Philipp, quien también es un Maestro de los oficios, un artesano.  Hicieron uso de la  palabra el Alcalde de Aachen  y  don Félix Acori, en representación del municipio de Antofagasta  también se hicieron intercambio de presentes,  la sala de concejo municipal de Aachen, donde sesionan  el alcalde y 74 concejales.  También visitamos  el salón donde se han coronado cerca de 60  reyes europeos, orgullo de los habitantes de Aachen.
 








            Luego fuimos a la cámara de las PYMES donde nos hicieron una presentación sobre el desarrollo del turismo en Aachen   cargo del gerente de o director de turismo de Aachen  HERR WERNERN SCHLÖSSER, donde nos relataron sobre las características  y  bondades que ofrece la región a los turistas, principalmente europeos asiáticos y de USA, pero el mercado latino  americano parece no importarles mucho, según sus propias palabras.  Número de camas, de hoteles, de sus centros de eventos, de su baños termales…

             En fin están estratégicamente ubicados en el centro de Europa.      Cerca de Holanda, Bélgica  y  Francia.                                            
             Dicen ser La “Capital oculta de Europa”.  
             En la tarde visitamos un centro de innovación e investigación tecnológica AGIT, allí nos hicieron una presentación donde nos explicaron como pasaron de ser una región eminentemente minera extractiva del carbón en los años 70, a una región altamente  industrializada y con tecnología de punta a nivel mundial. Ésta estuvo a cargo  del director  de  AGIT  el  DR. HELMUT GREIF GERENTE DE AGIT mbh
             Bienvenidos en Aachen,  Sociedad de  la innovación y  tecnología, (Así comenzó su presentación)…
             LA PRIMERA MINA SE CERRO EL AÑO 1970…
EL 1992  SE CERRÓ LA MINA ANA Y LA ULTIMA SE CERRÓ EN 1997, LA MINA SOFIA…       CON LA PÉRDIDA  DE 50.000  PUESTOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN, SE HIZO UN ANALISIS  PARA VER LAS POSIBILIDADES  DE SOLUCION DE ESTA TEMA EN LA REGION.
             LA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN DE AGIT COMENZÓ DESDE 1984, CUANDO SE CONSTRUYO EL PRIMER CENTRO TECNOLOGICO DE ACCHEN  EN UNA EX INDUSTRIA DEL  CUERO...
             ESTOS CENTROS SON UNA INCUBADORA DE LAs EMPRESA PARA QUE LOS EMPRENDEDORES PUEDEN ESTAR ENTRE 5 Y 8 AÑOS...
              El 22 de julio, 22.08.2010, nos trasladamos a la ciudad de Colonia (Köhl), donde   visitamos una empresa de transferencia tecnológica el ICON INSTITUTE CONSULTING GRUPE donde el SR. Michael Stefani Gerente General de GET,  no  dicto una charla sobre su empresa y nos mostró un video de esta transferencia  que ellos han realizado en Yemen
             Ellos son   una  empresa de consultoría, se  preocupan  de los problemas en forma integral...
             En Yemen planificaron y construyeron  un centro de formación profesional financiada parcialmente por la Unión Europea, esto se hizo en el sector  del sector del turismo es la que tenía más demanda...
             Diseñaron y desarrollaron los currículos de la Hotelería y turismo.
              Nos mostraron un video al respecto  y se realizaron una serie  preguntas sobre el video. Discusión y aclaración de conceptos que no vienen al caso.
              Ellos llevan a la práctica  las ideas  que les plantean, Implementan proyectos, diseñan generalmente una solución a la medida, se preocupan en forma profunda del problema para buscar la mejor solución, preocupándose del entorno, donde está  inserta  el proyecto, preocupamos en forma profunda del problema, para buscar la mejor solución, tanto en lo económico y como en lo  social, para hacerlo viable y sostenible en el tiempo. 
              Recurren a expertos mundiales aparte de la gente con la que cuentan en la empresa... (Venden bien su producto de servicio de asesoría)
             Tienen también varios expertos locales y algunos expertos extranjeros, para dar solución a un problema o diseñar una solución, porque se debe llegar conocer bien la realidad local...
             ¡Comenzaron  como  empresa de consultoría para asesorar al sector privado!   
              Van pronto  a  iniciar un proyecto en Abudabi para entrenar a 2000 funcionarios publico en liderazgo... 
              Hacen  proyectos de diversa índole, pero llave en mano...
Además de diseñar y entregar llave en mano un proyecto, siempre se cierran un contrato con una fase de seguimiento, donde esto queda claramente establecido la forma de hacerlo.
               También se preocupan de recomendar la certificación necesaria así como la entidad que debe certificar, de acuerdo al lugar donde están.
                Posteriormente en la tarde visitamos la ciudad de Colonia, para regresar a Aachen,  donde toda la delegación Chilena realizó  una reunión de trabajo con  el Sr. Carlos Echeverría,   para resumir las conclusiones de la visita a Aachen.
               El día  domingo 15 de julio regresamos  a Chile desde  Dusseldorf,  vía Madrid.

jueves, 21 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA ( PARTE III )

            El 18 de julio salimos de Split rumbo a  Aachen  en Alemania, este viaje se hizo nuevamente vía München, para llegar a Dusseldorf en la noche.
           19 de julio de 2010  en la mañana, Reunión en la cámara de las Pymes de Aachen
             La primera actividad en la agenda de trabajo fue una reunión con los ejecutivos de la Cámara de las PYMES de Aachen, luego de las presentaciones de rigor con el gerente general el Sr.Ralf W. Barkey, y el director del área educacional, Manfred Frohn,  nos hacen una charla donde nos explican que en Alemania existen cerca de 279.9000 empresas del artesanado, en las que trabajan 4,8millones de trabajadores que venden cerca de 511millones de euros, representando el 26.6% de la economía del país. 
             El modelo que tienen en Alemania  se  basa  en   haberle entregado   a  la cámara de la PYMES o del empresariado, una serie  de obligaciones  y  responsabilidades  en el tema de la “Educación Dual” como es la certificación de la mano de obra calificada,  la certificación  de la calidad  de sus maestros  o mano de obra calificad  y eso está definido por ley,  es decir los oficios  están definidos en la ley,  al igual que a qué cámara  pertenecen, si  a la de artesanos, industriales, de la construcción por ejemplo, de la agricultura etc.
              Pero lo interesante en la práctica es que para  lograr esto,  los jóvenes,   igual que  en nuestro deben estudiar en la enseñanza básica, que para ellos es de 10 años, es decir hasta el 2do medio nuestro,  luego se produce una separación  o una definición de que quiere o puede hacer cada quien.
             Los que desean ir a la universidad, se van al bachillerato que son dos años y de   ahí a las  universidades (que hay de dos niveles de excelencia), pero  quienes  desean optar por un oficio, se inscriben en alguno de estos colegios o escuelas industriales de la cámara de la PYMES,  porque dependen éstas cámaras.  Educación destinada principalmente a alumnos que poseen aproximadamente  16 años de edad. 
              Claro que antes deben elegir un trabajo  y contratarse  en  una  empresa  o industria, para aprender un oficio, entonces  de este empresa  los envían a estudiar por  dos o tres años un oficio,  luego de los cuales  salen con  el título de “obreros calificados” en ese oficio  y  continúan trabajando ahora a tiempo completo en la empresa, salvo que deseen continuar la carrera de “Maestro” en ese oficio, que puede durar  entre nueve meses y tres años, dependiendo de las capacidades personales y el interés  de la empresa para permitirles dedicarle tiempo completo. Si obtienen este título de “Maestro” de un oficio, pueden instalarse con una empresa en ese rubro, ya que antes les enseñaron administración de empresas como parte de la formación para ser un “Maestro De Los Oficios”.
              Para esto la propia cámara del empresariado  de la ciudad  de Aachen cuenta con varios  colegios industriales, muy bien  implementados  con las tecnologías  adecuadas para tal enseñanza, como por ejemplo salas de clase  con computación, donde los  alumnos aprenden entre otras cosas,   también a programar  máquinas  industriales de alta tecnología como los tornos mecánicos y fresadoras,  donde pueden aprender  desde:  albañilería, cerámica, construcción de techos, carpintería, ebanistería, electrónica, electromecánica automotriz, tornería   mecánica, construcción de maquinaria (mecatrónica y autotrónica), robótica, hidráulica…
                           En esas escuelas tienen de todo lo necesario para que una persona aprenda muy bien un oficio, poseen gran cantidad de equipamiento e instalaciones  ad-hoc para esos efectos…
             Desde instalaciones sanitarias de todo tipo  y  con todo a la vista, con todos sus desagües, califonts de diversas marcas y modelos, sistemas de calefacción central, hasta tableros o paneles eléctricos, de electrónica,   techumbres para colocar tejas, paredes especiales para la albañilería, grandes salas de carpintería, tornos  y fresadoras programables de última generación…   
              Lo interesante   es que   todo esto aportado por las propias industrias, principales interesadas  en la buena formación de   los obreros especializados. 
              El resto  lo aprenden  también durante el trabajo que realizan diariamente en las empresas. Además si en una determinada empresa  no existen todas las actividades  de un determinado oficio, pueden y deben complementar los estudios  con otra escuela industrial, ésta dependiente del estado donde  le aportan  los conocimientos faltantes para ese determinado oficio.
              Además en forma paralela los alumnos realizan un plan común de materias que incluye educación cívica, idiomas (inglés y alemán), religión, además de política,  durante los tres años y medio  de formación, también deporte (solo el primer año) poseen solo  cuatro semanas de vacaciones en verano y dos en invierno.
              En este proceso se encuentran en la actualidad  cerca de 7500 alumnos   en  la localidad  de Aachen,  esta formación  es de 40  horas a la  semana,  de las cuales 26 son de clases  en los colegios industriales.
             Luego nos trasladamos a un colegio técnico industrial de pendiente de la cámara de la PYMES de Aachen, sin fines de lucro el BGZ Simmerath, Bildungszentrum der Handwerkskammer Aachen  situado en la localidad  a 25 kilómetros de Aachen, fue creado en el año 1972. Posee un internado con 269 camas para quienes deben asistir a él más de un día, con 32 talleres y 450 puestos de trabajo práctico, 180 en salas para teoría y genera aproximadamente 5,5 millones de euros al año, que van a la Cámara de las PYMES. Aquí pudimos apreciar la calidad de la comida que allí entregan a los alumnos ya que almorzamos  en el casino de este establecimiento, en la tarde lo visitamos y pudimos ver la  gran cantidad de oficios que allí se imparten y lo bien preparadas que están esas escuelas para impartir la educación técnico profesional, para lograr formar obreros especializados en un oficio. Aquí pudimos ver varios lugares donde imparten oficios de panadería y  pastelería,  albañilería y cerámica  carpintería, mueblería, hojalatería, construcción de techumbres, desde las cerchas hasta la colocación de las tejas…
             También visitamos  otro colegio industrial similar, en Aachen, el Bildungszentrum BGE Handwerkskammer, pero este orientado para impartir los oficios de soldadores con diversos tipos de soldadura, tornería mecánica,  gasfitería, electricidad, electrónica y robótica, no solo disponibles para los aprendices, sino que también para los trabajadores y quienes se encuentren en calidad de cesantes.
20 de julio de 2010
             Este día visitamos la Escuela “Mies Van Der Rohe”, uno de los establecimientos modelos en la formación dual en Aachen (Alemania),  donde principalmente pudimos ver cómo estaban preparados para impartir mecánica automotriz, programación de  fresadoras y tornería mecánica, también mecatrónica, con salas  de computación completamente equipadas para programar las maquinarias para el diseño industrial  y programar los diversos equipos semi-robotizados,  de alta tecnología, que en su mayoría los aportan las empresas interesadas en la formación de estos  aprendices.
            Este centro de formación técnico profesional dependiente del estado  esta enfocado principalmente a complementar los estudios técnicos  con  la teoría  y otros ramos de formación general donde pudimos ver la gran cantidad de equipamiento en salas de clases.
             El recinto, que data desde 1992, cuenta con 7 salas de computación, talleres de robótica y automatización, de autotrófica, hidráulica y neumática, de tornería, entre otras, para responder a la demanda de los tres campos que atiende esta escuela y que son la construcción de maquinaria, la autotrónica y la técnica de la construcción. 
             En la tarde visitamos un parque  industrial, en compañía del director de la Cámara de las PYMES de Aachen, Thomas Hinta, específicamente la empresa  Uwe Mehr, donde nos mostraron una pequeña industria  de tornería mecánica de precisión de tipo familiar, donde el padre era “maestro de los oficios” y sus hijos eran aprendices del oficio de tornería.  Tenían un gran desarrollo en la calidad de sus productos que eran en su mayoría para el mejoramiento de equipos médicos o dentales, incluso lograron desarrollar  un  aparato que permite medir la sensibilidad de los pacientes que padecen de diabetes, con impactos de frío y calor, de tal manera que el médico pueda conocer el estado del paciente y establecer tratamiento y dosis de medicación.

             Además, diseñó un brazo mecanizado milimétrico que permite introducir en la nariz de una persona una micro malla que expande la fosa nasal, evitando los molestos ronquidos en estado de sueño.
             Luego nos fuimos al centro de la ciudad, donde tuvimos una visita guiada al centro histórico a cargo de una guía turística de la oficina de turismo de la ciudad de Aachen, visitamos  la zona de los baños termales, el ayuntamiento, un pequeño museo, la catedral y varias tiendas típicas.





             

martes, 19 de octubre de 2010

¡POR LA BOCA MUERE EL PEZ !

 EN LA PAGINA WEB DE LA SEREMI SE LEE LO SIGUIENTE  :


Mediante las Resoluciones Sanitarias N° 724 y N° 725 la Secretaría Regional Ministerial de Salud Región Antofagasta, otorgó 90 días para que el transporte de concentrados de Plomo y Zinc se efectúe en contenedores herméticamente cerrados y 180 a la Empresa Portuaria presente el proyecto de ingeniería del proyecto “Bodega de Transferencia de Graneles Minerales Sector Portezuelo”.


PERO, YO ME PREGUNTO ...   ¿¿CÓMO??
¿¿CASI DOS MESES SE HAN DEMORADO EN PARA PUBLICAR EN EL DIARIO OFICIAL??'
 
¡¡UN MES  PARA ENVIAR  Y  CASI UN MES PARA PUBLICAR!!
     
         !ESTA EFICIENCIA ME  DEJA ATÓNITO !


¡¡SE DEMORARON MENOS EN ENCONTRAR A LOS MINEROS CON VIDA !!

   EN TODO CASO  PARECE QUE...  ¿¿VAMOS AVANZANDO??
 
                               ¡¡NO LO SÉ!!
  
     LLEVAMOS ESPERANDO  ESTO MAS DE  10 AÑOS...
   
            ¿¿UNOS MESES MAS , QUÉ MAS DA??


ESPEREMOS QUE   EN ENERO  DE 2011,  LA RESOLUCIÓN SE CUMPLA   Y  NO TENGAMOS UN RECURSO DE APELACIÓN O ALGO SIMILAR, LO QUE  YA  SERÍA  UN CHISTE  DE MUY MAL GUSTO ...


 ADJUNTO EXPLICACIÓN DE LA SEREMI :


             El 31 de diciembre de 2010 es la fecha límite
              Seremi de Salud desmiente que plazo para el   
            transporte hermético de plomo haya expirado
.
El Departamento Jurídico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Antofagasta comunicó que el 31 de diciembre de 2010 vence el plazo que regula el transporte hermético del plomo.
De esta forma, la Seremi de Salud desmiente las declaraciones formuladas por el concejal, Dr. Hugo Benítez, quien acusó en el periódico de Internet El Nortero que este plazo se encontraba “excedido con creces”.
La abogada del Departamento Jurídico, Andrea Espinoza, precisó que el día miércoles 28 de julio del presente año se envío la resolución sanitaria 2599 al Diario Oficial para su publicación.
Espinoza explicó que ese mismo día el Secretario Regional Ministerial de Salud, Dr. Marcos Madrigal, comunicó en conferencia de prensa que la Autoridad Sanitaria otorgaba 90 días hábiles, una vez publicada la resolución en el Diario Oficial, para que el transporte de concentrados de plomo y zinc se realice en contenedores herméticamente cerrados.
Dicha resolución además estableció 180 días hábiles, también desde su publicación en el Diario Oficial, para que la Empresa Portuaria presente el proyecto de ingeniería de una bodega de transferencia de graneles minerales en el sector Portezuelo, y 365 días hábiles, luego de publicarse en el Diario Oficial, para que dicho proyecto se materialice.
PUBLICACIÓN
Estas resoluciones salieron publicadas en el Diario Oficial el día sábado 21 de agosto de 2010 (Num. 2.599). Según lo anterior, el plazo establecido por Ley para que el transporte de concentrados de plomo y zinc se realice en contenedores herméticamente cerrados es el día 31 de diciembre de 2010.
                                                     
          18 de octubre de 2010

CREO QUE HABRÍA SIDO MÁS FÁCIL Y HONESTO ASUMIR QUE O UNO HA SIDO POCO EFICIENTE  O   ESTA DANDO MÁS PLAZO QUE EL QUE DIÓ CON LA BOCA...




   DR. HUGO BENITEZ




domingo, 17 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA (PARTE II )

         
             El  15 de  julio nos trasladamos a Split en Croacia...
 


                                 
         Desde Besançon de vuelta en Bus hasta  Ginebra,  Suiza, para embarcar rumbo  a Split  con transbordo en München,   llegamos en la tarde  a Split, donde hacía mucho calor sobre  36 grados  y  con mucha humedad. 

                        

            Nos recibió la Sra. Branka Bezic Filipovic, quien nos mostró la ciudad en la tarde  y nos señaló las actividades protocolares de  los días posteriores...
            El de 16 de julio, hicimos una visita protocolar a la Intendencia de Split.
             Allí las autoridades nos brindaron un cálido recibimiento  a cargo del Vice-Gobernador del condado, el Sr. Visko Haladic, luego  se realizaron los saludos protocolares, hicieron uso de la  palabra  el  Vice-gobernador  y nuestro representante oficial el Concejal Félix Acori, aquí nos explicaron que Split  tiene alrededor de 500 mil habitantes,  es una ciudad con mucha  historia,  posee mas de 2000 años de existencia,  con muchas visitas turísticas y  nos invito visitarla, para explorarla y conocerla,  luego se realizó  un intercambio de presentes.
             Posteriormente nos dirigimos  al Municipio de la ciudad de Split, donde nos recibió una comitiva encabezada por la Vice-Alcaldesa, allí no percatamos que en ese salón del concejo existían muchos escudos de ciudades hermanas con el Municipio de Split, pero  o lo que resulta   emocionante es  ver que en el centro de ellos está  el escudo del Municipio de Antofagasta.  Hicieron uso de la palabra  la Sra. Vice Alcaldesa, Sra. Andelka Viskovic y  el Concejal Félix Acori  Gómez.

              
            
              Realizadas estas visitas protocolares, nos tenían preparada una visita guiada por el centro histórico de la ciudad, que  resultó sumamente interesante, porque este centro  corresponde a una  serie de construcciones romanas  que tienen varios  siglos de antigüedad.        
              El  17 de julio realizamos  una visita  a la isla de Brac,  de donde procede la mayoría, cerca del 90% de los  croatas que llegaron a Antofagasta. 
             Nos esperaban  el Alcalde de Supetar, el Sr. Dinko Hrzc Oecc, varios concejales y funcionarios municipales de la ciudad, luego de recibirnos  y presentarnos , nos llevaron  primero a visitar el museo de la isla , donde el Presidente Ricardo Lagos Escobar , colocó un placa en homenaje  a los croatas emigrantes que  llegaron a Chile y que tanto han aportado  al engrandecimiento de nuestro país...                   
                                                                                                                                                                              
                        
            
               De regreso a  Supetar,  en el salón del municipio,  se realizaron los saludos protocolares,  donde hicieron uso de la palabra  el Alcalde de Supetar y concejales, además del Concejal Félix Acori.
            
                       

             Luego nos invitaron a un almuerzo donde asistimos todos los que estamos reunidos en el municipio, el  Alcalde, concejales,  funcionarios de la municipalidad  de Supetar  y nuestra delegación,  fueron muy amables y la  reunión  fue bastante cordial  y agradable.
            En la tarde regresamos a Split.

sábado, 16 de octubre de 2010

¡HAY ANUNCIOS MUY MEDIÁTICOS QUE FINALMENTE NUNCA SE CUMPLEN !

El 28 de junio de 2010 y luego de la denuncia realizada del colegio Médico, el SEREMI DE SALUD dió un últimatum a la Empresa Portuaria, informando a la ciudadanía que habría dictado dos resoluciones sanitarias...
 La primera, entrega un plazo de 90 días para que el transporte del plomo y del zinc se realice en contenedores herméticamente cerrados, y la segunda hace referencia a un plazo de 180 días para que la Empresa Portuaria de Antofagasta presente un proyecto de ingeniería para la creación de una "Bodega de Transferencia de Graneles Minerales" en el sector de Portezuelo, para el cual se establece el plazo de un año para su construcción.

Sin embargo, parece que como muchas cosas que pasan en este país y sobre todo en nuestra ciudad, el anuncio quedó en letra muerta, ya me da la impresión que siguen transitando camiones "encarpados" con diferentes sustancias y entre ellas plomo y zing por la ciudad de Antofagasta y no en contenedores herméticamnte cerrados, es decir nada ha cambiado después del severo anuncio del SEREMI DE SALUD.

El plazo de 90 días está excedido con creces y no pasa nada, ya se cumplió en septiembre, pero a nadie parece importarle mucho.

Como Concejal de esta comuna solicito Públicamnte que los compromisos públicos se cumplan y demando del GOBIERNO REGIONAL que explique en que etapa está la solución a este grave problema de contaminación ambiental, que aún persiste sin solución a pesar de los mentados anuncios ...



viernes, 15 de octubre de 2010

INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA (PARTE I)

              VISITAS PROTOCOLARES  Y  TECNICAS A LAS   CIUDADES DE BESANÇON FRANCIA  Y  A  AACHEN EN ALEMANIA, MÁS UNA VISITA  PROTOCOLAR  A LA HERMANA CIUDAD DE SPLIT EN CROACIA.
              Con motivo de realizar una gira técnica y protocolar a las ciudades de Besançon en Francia, a Aachen en Alemania y a la hermana ciudad de Split en Croacia, nos embarcamos el día 9 de julio DE 2010, rumbo a Besançon, saliendo de Antofagasta a Santiago,  vía Guayaquil  Madrid, Ginebra - Suiza, luego de una serie de contratiempos en los vuelos LAN Ecuador, llegamos a Besançon el  11 de julio en la tarde.
              En Besançon, nos dirigimos al Liceo Saint Jean,  donde  una comitiva encabezada por el administrador del liceo el Sr. Benoit Lambert, quienes nos esperaban con agradable almuerzo. Posteriormente  fuimos llevados  al Hotel, luego en la tarde  visitamos  el centro de convenciones denominado Micropolis,  un lugar bastante adecuado par albergar todo tipo de convenciones y eventos. Cuentan con un casino para  atender como a más de 1000  personas.
              Llama  la  atención como siendo una ciudad con  2/3  de habitantes que Antofagasta, tenga este centro, que cuenta  con grandes salones y un gran recinto ferial, con un sector semejante en tamaño al sitio uno del puerto, pero totalmente techado, además con butacas plegables que se pueden disponer hasta para 5000 espectadores. En un recinto vecino, nos mostraron un espacio techado de aproximadamente 40 metros de ancho por unos 130 metros de largo,  de  entre 3 y 5 metros de altura, donde se pueden  montar exposiciones como la EXPONOR o similares.
              El 12 de julio de 2010, tuvimos una reunión de trabajo donde nos mostraron el sistema de Transporte urbano de la ciudad de Besançon.                                                          
             Una ciudad con Aproximadamente 176.000 habitantes actualmente se divide, 41 comunas o localidades,  con  150.000 habitantes, en la ciudad de Besançon, más otras localidades  aledañas, más pequeñas.  Existen 17 líneas de transporte, para todas estas localidades, con 4 zonas de intercambio, que cuentan con estacionamiento,  existen 12 paradas de líneas de ferrocarril  en estas localidades o municipios,  la velocidad  promedio es  de 17km por hora, dentro de la ciudad  y  29km por hora fuera de la Ciudad. Para ello cuentan con cerca de 300 vehículos (buses a gas), en esto trabajan como 600 personas y solo en las zona urbanas como 400.  Este tipo de transporte  incluye  varias comunas o localidades. También tienen servicios  de transporte  particulares "como a la carta" estos se solicitan  con antelación.                                                                                                                                                                
              Además este servicio de transporte es un servicio combinado con bicicletas, las que se arriendan para ir de un punto a otro, pero que es  gratuito dentro de un tiempo limitado.                             
             A esto  se le agregan varios servicios  anexos  como el de lavado, compras de supermercado  o llevar el auto al mecánico.                                                                                                                            
             Es un sistema de transporte  integrado con una serie de otros servicios. Este sistema  tiene una frecuencia de 5 minutos  sobre  un tramo común, se caracteriza por su capacidad, la velocidad  y  la frecuencia, siendo lo más importante que en este sistema el tranvía, que  será el eje o la  columna vertebral de transporte público, pero se mantendrán los  buses.
              La idea es mantener una buena coordinación con el transporte interurbano...
              Se trata de que los transportes públicos y  privados  no pasen mucho por el centro de la ciudad.
             Visita protocolar al Alcalde y Municipio de Besançon
             También  visitamos cerca del medio día, al Alcalde de la ciudad de Besançon, el Sr. Jean Louis Fousseret.         
             Se hicieron las presentaciones  y  saludos protocolares correspondientes, luego agradecimientos mutuos,  con intercambio de presentes. El Sr. Concejal,  Don Felix Acori Gómez, al igual que el Alcalde de Besançon se dirigieron al público presente y a la prensa local, donde el Alcalde agradeció la visita, los saludos y obsequios enviados por la Alcaldesa Marcela Hernando. Además se hizo alusión  a los ocho alumnos  de intercambio que llegarían desde Antofagasta  y  a la  amistad entre los pueblos de Francia Y Chile, recordando entre otras cosas a Pablo Neruda.
             Posteriormente,  visitamos la sala de concejo del municipio de  Besançon, al parecer tienen un sistema democrático  bastante más participativo,  lo decimos  por la cantidad de concejales o representantes de la comunidad que participan del concejo.
             El tramway  12.07.2100 en la tarde. 
             En la tarde de ese  mismo día nos mostraron el  proyecto del tren de superficie   o  tranvía
             En resumen, es la mitad de contaminante que un bus normal, tiene mayor capacidad   y  la duración puede ser del doble de la de un bus normal...                                                                        
             La idea es evitar que los autos entren en la ciudad...  más bien al centro histórico.  Para quienes  visitan la ciudad  existirán parking  que permita  que los autos  no entren en la ciudad, existirá comunicación con la estación central de los trenes de alta velocidad que comunican con el  resto del país y Europa.
Recolección y disposición de la basura en Besançon
           
 El 13 de julio en la mañana, estuvimos en una reunión donde nos hablaron del sistema de recolección y  tratamiento de la basura en Besançon
             El tema de la basura es un tema complicado en todas partes que hemos visitado. Sin embargo creo que en la ciudad de Besançon han tratado desde hace tiempo de buscarle soluciones más o menos razonables , para lo cual han diseñado plantas de tratamiento de los residuos orgánicos , previa separación en origen , es decir que los propios vecinos separen papeles, plásticos y vidrios de la basura orgánica (restos de comida).  Que es  como  lo más lógico, toda ves que se involucra a la ciudadanía, que es parte importante del proceso, especialmente en el origen de este problema, que nos afecta en forma transversal a todos,  (en diferentes lugares  hemos visto diferentes sistemas, casi siempre con contenedores).
             En las plantas de tratamiento, recuperan la materia orgánica  para transformarla en compos, los vidrios, papeles, cartones y metales se reciclan...  
            Todo lo que sobra se quema en incineradores a alta temperatura, con eso se obtiene energía, para dar agua caliente a una parte de la población, cercana a la planta de tratamiento que se encuentran inserta en la ciudad.
             Sin embargo , las autoridades de Besançon, ya están pensado que la ciudadanía debe involucrarse aún más en el proceso ...  es decir que deben pensar en producir  cada día menos basura, para lo cual la cosa es botar o eliminar lo menos posible, para lo cual debemos  disminuir el consumo innecesario, tratando de reciclar o reutilizar  dentro del propio hogar las cosas lo más posible, comparando a demás los productos a consumir  en cantidad justa y precisa, cocinar  lo que se va a consumir, comprar productos en envases  que sean reciclables o reutilizables. Un ejemplo de ello son las bolsas reciclables de algunas cadenas de supermercados...
            En fin, volvemos con una gran cantidad de ideas que pueden y deben ser aplicadas  a la brevedad en nuestra ciudad de Antofagasta, pero que  pasan por involucrar y hacer participar activamente a la ciudadanía en este proceso, que no me cabe la menor duda  que después del problema que hemos vivido en los últimos meses  en nuestra ciudad,  la gente va a  estar dispuesta a colaborar en forma activa en la solución de este problema, que por lo demás nos involucra de todos.No es fácil  lograrlo, pero si no comenzamos pronto, nunca llegaremos a una solución razonable.
             En Alemania también vimos como  separan en el origen la basura  y en las industrias  o  empresas además separan  el tipo de papel , el blanco por un lado , los de colores  por  otro  y  los envases complejos (de más de un material) en  otro contenedor. Lo mismo ocurre con los envases de vidrios, los reciben en contenedores por el color del vidrio transparente, verde y café.
             También nos  hablaron de una empresa,  que está también en Chile, que usando plásticos reciclados construyen entre otras cosas contenedores plásticos domiciliarios.
             Luego nos separaron en  dos grupos, algunos visitaron la planta de reciclaje industrial   y   otros fuimos a visitar la construcción de un hospital, más bien la ampliación y refusión de dos  hospitales… y  la  remodelación de un colegio o escuela pública, que se  hizo sin desalojar a los alumnos por completo,  dejando  una escuela antigua con modernas instalaciones, pisos puertas, ventanas  y  mobiliario nuevos, con salas de computación y laboratorios de primer nivel.
             El 14 de julio fue feriado, porque se celebra el DIA NACIONAL DE FRANCIA. Por lo tanto no tuvimos actividades obligatorias...                                                                    
             Algunos fueron invitados al  desfile  en conmemoración a este  DIA NACIONAL, fiesta   que en la noche culminó  con fuegos artificiales, a los que  no tenemos mucho que envidiar.