lunes, 15 de noviembre de 2010
¡MATAR PERROS VAGOS NO ES UNA SOLUCIÓN!
¡Matar los perros vagos no es una solución! ¿También se podría matar a los vagabundos e infantes en situación de calle? ¡Muchas veces la gente se ciega u obnubila con las emociones! Más gente muere a manos de otra gente y no por eso matamos a todos los delincuentes.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Reflexiones de un concejal
Antofagasta ¿Una amigable y agradable ciudad donde vivir?
Esta es una ciudad que ha tenido un crecimiento sostenido desde hace poco más de 10 años, sin embargo la ciudad no responde necesariamente a los requerimientos de la gente, a pesar de que la gran mayoría de los visitantes se asombran de lo cambiada y mejorada que está.
¿Por qué tenemos tanta disconformidad? Si uno viaja a Iquique, allí sí que hay bastante caos y una congestión vehicular tremenda, a veces casi una hora cuesta llegar a Alto Hospicio. Allá sin embargo no existe tal nivel de descontento. La respuesta es compleja ¿será solo problema de la actual Alcaldesa o hay algo más? Antes el tema fue Adaro, pero lo sacaron por la ventana y no pudo reelegirse, elegimos una Alcaldesa que nos salvaría, pero ahora muchos ya no la quieren.
¿No será que no somos capaces de manejar nuestras propias frustraciones?
Escucho a muchos hablar de la perla del norte… Llevo 23 años viviendo en la Ciudad y desde que llegue a ella, la he visto como una ciudad sucia, sin veredas, en gran cantidad de sectores, con calles asfaltadas, pero con muchos hoyos y parches, incluso sin pavimento, surcada por un ferrocarril, cuyos alrededores son un asco. Con muy pocas aéreas verdes, la Avenida Brasil, el parque Croata, el parque Japonés, pocas playas, el Balneario municipal, Juan López, el Vivero municipal y la plaza Colon. ¿Poco arraigo, falta de agua quizás?
Claro, el crecimiento no ha sido al ritmo que esta ciudad por la importancia estratégica que tiene, debería haber crecido... Nos falta más vialidad, mejores calles y avenidas, mejores carreteras interurbanas, un gran Hospital, más plazas, más parques, más aéreas verdes, más centros recreacionales, ¿Por qué no un tren de superficie como un tranvía? ¡Contar luego con un verdadero vertedero municipal!
Sin embargo nuestro compromiso como ciudadanos ha sido deficiente, seguimos botando papeles y las colillas de cigarro al suelo, también los chicles, la mugre y las basuras en cualquier lugar, ojalá donde no nos denuncian o acusen.
A pesar de haberse puesto baldosas nuevas en muchas veredas del centro ¡Las tenemos inmundas! Para qué hablar de los perros vagos, quienes los adquieren no se responsabilizan de ellos, se les arrancan, además permiten que se reproduzcan y algunos los botan a la calle.
Cierto todos temas de responsabilidad municipal, pero ¿es exclusiva? ¿O todos los habitantes de esta ciudad tenemos una cuota de responsabilidad?
La responsabilidad por supuesto, en muchos de estos temas es de la administración municipal. Los Concejales hemos apoyado a esta administración en todo lo que nos parece que va en apoyo y en beneficio de la comunidad.
Sin embargo y como siempre he dicho...
¡Otra cosa es con Guitarra! Y al parecer administrar un municipio como el de Antofagasta, con toda la problemática que ello implica no es tarea fácil, sobre todo sin tener un plan estratégico, pero además consensuado previamente con la comunidad o por lo menos con sus representantes. De ahí la importancia de realizar un" Plebiscito" en nuestra comuna que haga más democrática y priorice las decisiones e incluso se pronuncie sobre la “loca idea” de dividir la comuna en dos, que no es una solución de los problemas, pero sí podría contribuir a mejorar la atención de la gente y dar más chance de solución a algunos problemas, al aumentar la cantidad de funcionarios municipales y la representatividad popular, además permitiría la competencia entre las comunas. En ningún caso la ciudad se divide en dos.
Otra forma sería que el gobierno central apruebe un aumento importante de las plantas municipales, especialmente en Antofagasta.
Además aprovecho esta reflexión para hacer un fuerte llamado a la “clase política” de nuestra ciudad a dejar de lado las “mezquinas peleas” y luchas de poder o personales que hemos visto últimamente por los medios de prensa y que todos conocemos. Sino más bien centremos los debates y nuestro esfuerzo en las tareas pendientes que las autoridades tenemos por delante, con el fin mejorar la ciudad y región, razón para la que nos eligieron.
Veamos entonces, todos juntos como conseguir recursos del nivel central (“recursos por lo demás que nos merecemos”), para poder realizar los proyectos y acciones que vayan en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes nuestra ciudad y región.
Como por ejemplo:
¿Cómo vamos a dar solución a la contaminación ambiental de nuestra Ciudad y Región?
Sin duda la más contaminada del país, además con el mayor % de gente afectada...
Dr. Hugo Benítez Cáceres
Concejal IMA
martes, 26 de octubre de 2010
INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA (PARTE IV)
El DIA 21 de julio de 2010,
Estuvimos en una reunión protocolar en el Salón Blanco del histórico Palacio del Emperador Carlo Magno (hoy convertido en el ayuntamiento y museo), donde nos recibió el Alcalde Mayor de la ciudad de Aachen, “la capital oculta de Europa “, el Sr. Marcel Philipp, quien también es un Maestro de los oficios, un artesano. Hicieron uso de la palabra el Alcalde de Aachen y don Félix Acori, en representación del municipio de Antofagasta también se hicieron intercambio de presentes, la sala de concejo municipal de Aachen, donde sesionan el alcalde y 74 concejales. También visitamos el salón donde se han coronado cerca de 60 reyes europeos, orgullo de los habitantes de Aachen.
Luego fuimos a la cámara de las PYMES donde nos hicieron una presentación sobre el desarrollo del turismo en Aachen cargo del gerente de o director de turismo de Aachen HERR WERNERN SCHLÖSSER, donde nos relataron sobre las características y bondades que ofrece la región a los turistas, principalmente europeos asiáticos y de USA, pero el mercado latino americano parece no importarles mucho, según sus propias palabras. Número de camas, de hoteles, de sus centros de eventos, de su baños termales…
En fin están estratégicamente ubicados en el centro de Europa. Cerca de Holanda, Bélgica y Francia.
Dicen ser La “Capital oculta de Europa”.
En la tarde visitamos un centro de innovación e investigación tecnológica AGIT, allí nos hicieron una presentación donde nos explicaron como pasaron de ser una región eminentemente minera extractiva del carbón en los años 70, a una región altamente industrializada y con tecnología de punta a nivel mundial. Ésta estuvo a cargo del director de AGIT el DR. HELMUT GREIF GERENTE DE AGIT mbh
Bienvenidos en Aachen, Sociedad de la innovación y tecnología, (Así comenzó su presentación)…
LA PRIMERA MINA SE CERRO EL AÑO 1970…
EL 1992 SE CERRÓ LA MINA ANA Y LA ULTIMA SE CERRÓ EN 1997, LA MINA SOFIA… CON LA PÉRDIDA DE 50.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN, SE HIZO UN ANALISIS PARA VER LAS POSIBILIDADES DE SOLUCION DE ESTA TEMA EN LA REGION.
LA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN DE AGIT COMENZÓ DESDE 1984, CUANDO SE CONSTRUYO EL PRIMER CENTRO TECNOLOGICO DE ACCHEN EN UNA EX INDUSTRIA DEL CUERO...
ESTOS CENTROS SON UNA INCUBADORA DE LAs EMPRESA PARA QUE LOS EMPRENDEDORES PUEDEN ESTAR ENTRE 5 Y 8 AÑOS...
El 22 de julio, 22.08.2010, nos trasladamos a la ciudad de Colonia (Köhl), donde visitamos una empresa de transferencia tecnológica el ICON INSTITUTE CONSULTING GRUPE donde el SR. Michael Stefani Gerente General de GET, no dicto una charla sobre su empresa y nos mostró un video de esta transferencia que ellos han realizado en Yemen
Ellos son una empresa de consultoría, se preocupan de los problemas en forma integral...
En Yemen planificaron y construyeron un centro de formación profesional financiada parcialmente por la Unión Europea, esto se hizo en el sector del sector del turismo es la que tenía más demanda...
Diseñaron y desarrollaron los currículos de la Hotelería y turismo.
Nos mostraron un video al respecto y se realizaron una serie preguntas sobre el video. Discusión y aclaración de conceptos que no vienen al caso.
Ellos llevan a la práctica las ideas que les plantean, Implementan proyectos, diseñan generalmente una solución a la medida, se preocupan en forma profunda del problema para buscar la mejor solución, preocupándose del entorno, donde está inserta el proyecto, preocupamos en forma profunda del problema, para buscar la mejor solución, tanto en lo económico y como en lo social, para hacerlo viable y sostenible en el tiempo.
Recurren a expertos mundiales aparte de la gente con la que cuentan en la empresa... (Venden bien su producto de servicio de asesoría)
Tienen también varios expertos locales y algunos expertos extranjeros, para dar solución a un problema o diseñar una solución, porque se debe llegar conocer bien la realidad local...
¡Comenzaron como empresa de consultoría para asesorar al sector privado!
Van pronto a iniciar un proyecto en Abudabi para entrenar a 2000 funcionarios publico en liderazgo...
Hacen proyectos de diversa índole, pero llave en mano...
Además de diseñar y entregar llave en mano un proyecto, siempre se cierran un contrato con una fase de seguimiento, donde esto queda claramente establecido la forma de hacerlo.
También se preocupan de recomendar la certificación necesaria así como la entidad que debe certificar, de acuerdo al lugar donde están.
Posteriormente en la tarde visitamos la ciudad de Colonia, para regresar a Aachen, donde toda la delegación Chilena realizó una reunión de trabajo con el Sr. Carlos Echeverría, para resumir las conclusiones de la visita a Aachen.
El día domingo 15 de julio regresamos a Chile desde Dusseldorf, vía Madrid.
jueves, 21 de octubre de 2010
INFORME DEL VIAJE DE LOS CONCEJALES A EUROPA ( PARTE III )
El 18 de julio salimos de Split rumbo a Aachen en Alemania, este viaje se hizo nuevamente vía München, para llegar a Dusseldorf en la noche.
19 de julio de 2010 en la mañana, Reunión en la cámara de las Pymes de Aachen
La primera actividad en la agenda de trabajo fue una reunión con los ejecutivos de la Cámara de las PYMES de Aachen, luego de las presentaciones de rigor con el gerente general el Sr.Ralf W. Barkey, y el director del área educacional, Manfred Frohn, nos hacen una charla donde nos explican que en Alemania existen cerca de 279.9000 empresas del artesanado, en las que trabajan 4,8millones de trabajadores que venden cerca de 511millones de euros, representando el 26.6% de la economía del país.
El modelo que tienen en Alemania se basa en haberle entregado a la cámara de la PYMES o del empresariado, una serie de obligaciones y responsabilidades en el tema de la “Educación Dual” como es la certificación de la mano de obra calificada, la certificación de la calidad de sus maestros o mano de obra calificad y eso está definido por ley, es decir los oficios están definidos en la ley, al igual que a qué cámara pertenecen, si a la de artesanos, industriales, de la construcción por ejemplo, de la agricultura etc.
Pero lo interesante en la práctica es que para lograr esto, los jóvenes, igual que en nuestro deben estudiar en la enseñanza básica, que para ellos es de 10 años, es decir hasta el 2do medio nuestro, luego se produce una separación o una definición de que quiere o puede hacer cada quien.
Los que desean ir a la universidad, se van al bachillerato que son dos años y de ahí a las universidades (que hay de dos niveles de excelencia), pero quienes desean optar por un oficio, se inscriben en alguno de estos colegios o escuelas industriales de la cámara de la PYMES, porque dependen éstas cámaras. Educación destinada principalmente a alumnos que poseen aproximadamente 16 años de edad.
Claro que antes deben elegir un trabajo y contratarse en una empresa o industria, para aprender un oficio, entonces de este empresa los envían a estudiar por dos o tres años un oficio, luego de los cuales salen con el título de “obreros calificados” en ese oficio y continúan trabajando ahora a tiempo completo en la empresa, salvo que deseen continuar la carrera de “Maestro” en ese oficio, que puede durar entre nueve meses y tres años, dependiendo de las capacidades personales y el interés de la empresa para permitirles dedicarle tiempo completo. Si obtienen este título de “Maestro” de un oficio, pueden instalarse con una empresa en ese rubro, ya que antes les enseñaron administración de empresas como parte de la formación para ser un “Maestro De Los Oficios”.
Para esto la propia cámara del empresariado de la ciudad de Aachen cuenta con varios colegios industriales, muy bien implementados con las tecnologías adecuadas para tal enseñanza, como por ejemplo salas de clase con computación, donde los alumnos aprenden entre otras cosas, también a programar máquinas industriales de alta tecnología como los tornos mecánicos y fresadoras, donde pueden aprender desde: albañilería, cerámica, construcción de techos, carpintería, ebanistería, electrónica, electromecánica automotriz, tornería mecánica, construcción de maquinaria (mecatrónica y autotrónica), robótica, hidráulica…
En esas escuelas tienen de todo lo necesario para que una persona aprenda muy bien un oficio, poseen gran cantidad de equipamiento e instalaciones ad-hoc para esos efectos…
Desde instalaciones sanitarias de todo tipo y con todo a la vista, con todos sus desagües, califonts de diversas marcas y modelos, sistemas de calefacción central, hasta tableros o paneles eléctricos, de electrónica, techumbres para colocar tejas, paredes especiales para la albañilería, grandes salas de carpintería, tornos y fresadoras programables de última generación…
Lo interesante es que todo esto aportado por las propias industrias, principales interesadas en la buena formación de los obreros especializados.
El resto lo aprenden también durante el trabajo que realizan diariamente en las empresas. Además si en una determinada empresa no existen todas las actividades de un determinado oficio, pueden y deben complementar los estudios con otra escuela industrial, ésta dependiente del estado donde le aportan los conocimientos faltantes para ese determinado oficio.
Además en forma paralela los alumnos realizan un plan común de materias que incluye educación cívica, idiomas (inglés y alemán), religión, además de política, durante los tres años y medio de formación, también deporte (solo el primer año) poseen solo cuatro semanas de vacaciones en verano y dos en invierno.
En este proceso se encuentran en la actualidad cerca de 7500 alumnos en la localidad de Aachen, esta formación es de 40 horas a la semana, de las cuales 26 son de clases en los colegios industriales.
Luego nos trasladamos a un colegio técnico industrial de pendiente de la cámara de la PYMES de Aachen, sin fines de lucro el BGZ Simmerath, Bildungszentrum der Handwerkskammer Aachen situado en la localidad a 25 kilómetros de Aachen, fue creado en el año 1972. Posee un internado con 269 camas para quienes deben asistir a él más de un día, con 32 talleres y 450 puestos de trabajo práctico, 180 en salas para teoría y genera aproximadamente 5,5 millones de euros al año, que van a la Cámara de las PYMES. Aquí pudimos apreciar la calidad de la comida que allí entregan a los alumnos ya que almorzamos en el casino de este establecimiento, en la tarde lo visitamos y pudimos ver la gran cantidad de oficios que allí se imparten y lo bien preparadas que están esas escuelas para impartir la educación técnico profesional, para lograr formar obreros especializados en un oficio. Aquí pudimos ver varios lugares donde imparten oficios de panadería y pastelería, albañilería y cerámica carpintería, mueblería, hojalatería, construcción de techumbres, desde las cerchas hasta la colocación de las tejas…
También visitamos otro colegio industrial similar, en Aachen, el Bildungszentrum BGE Handwerkskammer, pero este orientado para impartir los oficios de soldadores con diversos tipos de soldadura, tornería mecánica, gasfitería, electricidad, electrónica y robótica, no solo disponibles para los aprendices, sino que también para los trabajadores y quienes se encuentren en calidad de cesantes.
20 de julio de 2010
Este día visitamos la Escuela “Mies Van Der Rohe”, uno de los establecimientos modelos en la formación dual en Aachen (Alemania), donde principalmente pudimos ver cómo estaban preparados para impartir mecánica automotriz, programación de fresadoras y tornería mecánica, también mecatrónica, con salas de computación completamente equipadas para programar las maquinarias para el diseño industrial y programar los diversos equipos semi-robotizados, de alta tecnología, que en su mayoría los aportan las empresas interesadas en la formación de estos aprendices.
Este centro de formación técnico profesional dependiente del estado esta enfocado principalmente a complementar los estudios técnicos con la teoría y otros ramos de formación general donde pudimos ver la gran cantidad de equipamiento en salas de clases.
El recinto, que data desde 1992, cuenta con 7 salas de computación, talleres de robótica y automatización, de autotrófica, hidráulica y neumática, de tornería, entre otras, para responder a la demanda de los tres campos que atiende esta escuela y que son la construcción de maquinaria, la autotrónica y la técnica de la construcción.
En la tarde visitamos un parque industrial, en compañía del director de la Cámara de las PYMES de Aachen, Thomas Hinta, específicamente la empresa Uwe Mehr, donde nos mostraron una pequeña industria de tornería mecánica de precisión de tipo familiar, donde el padre era “maestro de los oficios” y sus hijos eran aprendices del oficio de tornería. Tenían un gran desarrollo en la calidad de sus productos que eran en su mayoría para el mejoramiento de equipos médicos o dentales, incluso lograron desarrollar un aparato que permite medir la sensibilidad de los pacientes que padecen de diabetes, con impactos de frío y calor, de tal manera que el médico pueda conocer el estado del paciente y establecer tratamiento y dosis de medicación.
Además, diseñó un brazo mecanizado milimétrico que permite introducir en la nariz de una persona una micro malla que expande la fosa nasal, evitando los molestos ronquidos en estado de sueño.
Además, diseñó un brazo mecanizado milimétrico que permite introducir en la nariz de una persona una micro malla que expande la fosa nasal, evitando los molestos ronquidos en estado de sueño.
Luego nos fuimos al centro de la ciudad, donde tuvimos una visita guiada al centro histórico a cargo de una guía turística de la oficina de turismo de la ciudad de Aachen, visitamos la zona de los baños termales, el ayuntamiento, un pequeño museo, la catedral y varias tiendas típicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)