lunes, 15 de noviembre de 2010

¡MATAR PERROS VAGOS NO ES UNA SOLUCIÓN!


¡Matar los perros vagos no es una solución! ¿También se podría matar a los vagabundos e infantes en situación de calle? ¡Muchas veces la gente se ciega u obnubila con las emociones! Más gente muere a manos de otra gente y no por eso matamos a todos los delincuentes.
Matar y borrar lo perros de la calle perpetuará el problema, es solo tratar el síntoma.

Solo para clarificar concepto, la RAE define como eutanasia :
(del gr. ε, bien, y θνατος, muerte).
1. f. acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.
2. f. med. muerte sin sufrimiento físico.
Real academia española © todos los derechos reservados
Estoy solo de acuerdo con la primera acepción. Pienso muchos estamos de acuerdo en eso, es decir en caso donde los perritos están enfermos y desahuciados,  como medida para evitarles mayor sufrimiento y determinada por varios veterinarios, entre ellos uno de alguna sociedad protectora de animales,   sin embargo la segunda da para mucho y no creo que sea el camino adecuado, porque no es una solución, pues no se cambia la conducta...  

No puede convertirse en borremos los perros de la calles, lo que sería un crimen inútil, pues ligerito estarían llenas de nuevo!

Hay como 40.000 perros vagos solo en Antofagasta...
Soportaríamos la imagen de 100 o 150 perritos asesinados todos tirados en el suelo o en mesones de alguna veterinaria
¿De eso están hablando los que preconizan la eutanasia como exterminación?


También creo que se deben sacrificar aquellos canes que han matado a humanos, pero luego de un juicio y determinado por un juez, eso aparte de las sanciones al dueño que determine la ley.

El problema estos casos es ¿Quién decide y por qué?
 Si decidimos de la emoción ¡Es muuuuy peligroso!
Más personas sufren a consecuencia de ataques de otros humanos... además más personas mueren a consecuencia de esos ataques y son víctimas de otros seres humanos, que los que mueren atacados por perros, pero a estos "humanos" ¡No los matamos!
Claro que tampoco concibo una cárcel para perros asesinos ¡Por mucho que ellos no tengan culpa!
Tampoco estoy de acuerdo en sacrificar a los perros alfa o dominantes, pensando que con eso desaparece la jauría y eso no es así, al morir el alfa en las jaurías aparece otro alfa...
 La solución  al problema es en todo caso es a largo plazo, como ha ocurrido en varias  partes del mundo civilizado...
 Creo que pasa por que educar a la población, hacer ordenanzas y leyes mas estrictas, con la tenencias de mascotas (perros), sanciones a los dueños por las embarradas de sus mascotas, desde lo que ensucian o molestan, hasta el daño que provocan, deben responsabilizarse, como debe hacer un padre con sus hijos... Identificación de los perros, asociarlos a un dueño, con "marcaje".

Tampoco creo se deberían vender perros y animalitos que no sean esterilizados...
Pienso que quienes deseen "reproducir" animales deberían tener "licencia de criadores"  y ésta debe ser otorgada  bajo ciertos requisitos, con normas estrictas de orden jurídico y sanitario...

Mientras tanto... ¡Esterilizar!  Para controlar el aumento de la población canina, recluir en caniles a los que se pueda, entregar en adopción a los que sea posible…
 Crear mayor conciencia de la que hay actualmente dentro de la población...
Con esas medidas se logra disminuir en pocos años la población de perros vagos y los peligros de los perros agresivos...
Por lo que urge una legislación adecuada a los tiempos, ya que se requieren leyes más estrictas y que obliguen a la “tenencia responsable”, con más medios para la fiscalización adecuada, con multas severas a los que infrinjan la ley  y con medios para aumentar las esterilizaciones voluntarias, es decir dotar a la Autoridad Sanitaria  y  Municipalidades de  los recursos para realizar estas  tareas, exigiendo que en adelante  solo se vendan perros y mascotas ya esterilizadas...



Solo deberían reproducir perros, los que tengan las condiciones para tener, cuidar y alimentar adecuadamente a la descendencia y para eso deben estar “certificados” como criadores

 

Bueno en todo caso quienes legislan no somos nosotros...

¡Pero espero nos escuchen¡

Mis saludos  y mis respetos
Hugo Benítez Cáceres
Médico y Concejal IMA

2 comentarios:

MarkShow182 dijo...

Comparto su opinion. Un exterminio masivo seria una medida inhumana y la vez ineficaz.
Saludos.

Unknown dijo...

Esta buena tu nota Hugo!