Desde hace
tiempo que particularmente he realizado y también como colegio médico hemos
hecho varias acciones, las que
seguramente ya muchos conocen, pero que finalmente no han tenido casi ningún
efecto real, en terminar o disminuir la contaminación de esta ciudad.
1.-
En 1998 exigimos como Colegio Médico que salieran los acopios
concentrados de Plomo y Zinc de la ciudad, los que finalmente trasladaron
hacia Portezuelo, luego que se demostrara el daño a varios niños, pero cuyo
control posterior, se perdió en el tiempo. El problema
de contaminación de los patios del ferrocarril y la calle Valdivia, se
trasladó a portezuelo. Allá hoy está la “embarrada” en el desierto y
además como consecuencia se generó
la llamada "Ruta del Plomo" por la contaminación de las calles
con el transporte de este metal pesado en camiones "encarpados" hacia el
puerto de Antofagasta contaminando la ciudad en su trayecto hasta el mismo
Puerto.
2.-
El año 2006 denunciamos este hecho y demostramos que había contaminación
de dichas calles y también afectaba a niños que vivían en el sector, pues
estaban contaminados, pero entonces se hizo poco. Se lavaron y limpiaron las calles. Solo en
el año 2010 se logró "ensacar el plomo" en
"Maxisacos" y se transportó en contenedores, pero no así el Zinc, que
también tiene un alto contenido de plomo y se sigue transportando a granel en
camiones "encarpados",

Ahora no solo se transporta y acopia
Plomo y Zinc, sino también desde el 2005 concentrados de cobre (polimetales)
de CODELCO.
4.- El
2015 se tomaron mediciones de sangre a niños y estos niños salieron
contaminados con metales pesados, aunque no extremadamente altas, sin embargo
estos mismos niños si han demostrado tener concentraciones elevadas en pelo, lo
que demuestra su exposición "crónica" a estos metales. Lo que a la
larga es una espada de Damócles, que se cierne sobre la salud futura de
ellos.
5.- Lo anterior ha generado denuncias cruzadas a las entidades fiscalizadoras correspondientes, protestas y reclamos de la población, manifestaciones públicas más o menos masivas, que han terminados en que se multen a las empresas, que se pidan o exijan medidas de remediación y limpieza de los suelos (medidas que las empresas que han provocado el daño, apelan por largo tiempo y en todas las instancias judiciales, para no cumplirlas, dilatando parte de la remediaciones o mitigaciones). Medidas y mitigaciones que finalmente no se han cumplido o cumplido a medias. Afortunadamente llovió fuerte un día en Antofagasta, eso mitigo en parte el problema, pero nuevas mediciones que hemos hecho, están de nuevo muy elevadas.

6.-
Incluso se ha creado una comisión investigadora, de la cámara
de diputados y el gobierno regional ha comprometido fondos para que
se inicien proyectos de estudios y planes de Producción Limpia , todas
ellas tendientes a "tratar" de mitigar en parte el daño y
"tranquilizar" a la población, pero que en el tiempo, ya se
están diluyendo, una por falta de dinero para los estudios y porque en el plan
de "Producción Limpa", nadie está obligado, sino queda a la
"buena Voluntad" de las empresas, y como planes de buenas
intenciones, donde finalmente todos "hablan y se movilizan" para
quedar todo prácticamente igual o muchas veces peor, ya que las empresas
mejoran, disminuyen un poco sus emisiones y contaminan menos por metro
cúbico de producción, pero como multiplican sus producción por 10x o más ,
finalmente contaminan aún más que antes, mientras la población confía en que
estaremos mejor, pero…
¡La
historia nos ha demostrado lo contrario, estamos bastante peor que antes!
7.- La solución,
Ya sea por una Ley o un Decreto
presidencial es:
Que se obligue a “Sacar
fuera de las ciudades” el transporte, acopio, embarque y desembarque de Concentrados
de minerales a Granel, prohibiendo el trasvasije de estos productos dentro
de estos puertos que estén dentro de las ciudades y
dentro del radio urbano, tampoco que se permita el paso por las ciudades
de otros productos potencialmente dañinos para la salud o peligrosos (como el Nitrato de amonio o
el ácido sulfúrico), debiendo hacerlo
por puertos especiales alejados de la población, por lo
menos hasta que diferentes estudios demuestren que esos procesos
industriales tiene contaminación cero y no dañan el medio ambiente.
En abril
de 2014, hice una denuncia personalmente en la PDI, por la contaminación del puerto y puse a disposición
de "ellos" varios videos nocturnos que demostraban esas malas prácticas. Denunciamos como Colegio Médico estos hechos a la superintendencia de
medio ambiente, iniciamos y participamos en los movimientos sociales “No al Galpón”,
luego participamos en “Este polvo te Mata”… he enviado cartas a la presidenta una
de ellas en marzo de 2015 explicando el problema y solicitando su intervención,
recibí respuesta del ministerio de medio ambiente en 11 de junio de 2015(Abajo adjunto carta y respuesta).
Nuevamente el 26 de octubre preocupado por esta grave situación, le dirigido
una nueva carta a la Presidenta haciéndole ver que poco se ha hecho respecto de
esta problemática de la ciudad de Antofagasta y le solicito su
intervención personal… .
Porque veo que ni las autoridades locales ni nacionales,
tampoco la ciudadanía semi-organizada, hemos sido capaces de detener esta odiosa
contaminación, ni menos hacerla visible en forma efectiva a nivel del centro de
Chile, donde realmente se toman la decisiones.




¿Qué haremos para detener esto?
Muchos saludos
Dr. Hugo Benítez Cáceres
Médico Anátomo-patólogo
Secretario del Consejo Regional
Colegio médico de Chile
Concejal IMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario