A esta ciudad y
región le falta una “visión de futuro”
Todos hemos visto crecer nuestra hermosa ciudad en
forma acelerada, pero algunos
quisiéramos verla crecer en forma más
armónica, mejor planificada, estructurada y más amable.
Sin embargo, a este desarrollo inmobiliario le falta
la creación de los servicios públicos que vayan a la par o adelantándose a
estos “eventos”. Es decir nos falta una “Visión de futuro regional” de lo que
realmente necesitamos para ir más acordes
con el gran desarrollo de la minería regional.
Creo que no solo se debe a un problema de centralismo,
que es evidente, sino también a que en este país tenemos una mirada muy
cortoplacista, pensando siempre o
casi exclusivamente más en la rentabilidad económica que en lo social. Sin pensar muchas veces que esto igual redundará en mayor rentabilidad económica, especialmente cuando le
agregamos los reales beneficios del bienestar
social y la educación, principalmente en salud y productividad de
las personas para con la sociedad.
¿Qué nos falta? Carecemos de una mirada regional a 50 años, planificando esta ciudad para
entonces, probablemente nos quedaremos cortos mucho antes, pero no solo hablo de una planificación acelerada, sino también de la materialización de esos planes de esta misma forma, es decir muy rápido…
Esto demanda: Carreteras de primer nivel en toda la región, que permitan disminuir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, ya que el Estado de Chile esta en deuda con los antofagastinos y una “Gran Deuda”, por la elevada tasa de cáncer que padecemos, producto del arsenisismo bárbaro del agua potable que sufrimos entre los años 1956 y 1970 y por lo cual nos morimos tres años antes que en el resto del país…
No olvidemos que en la región la primera causa de fallecimiento es el cáncer y dentro de éstos, el de
pulmón, tanto en hombres como mujeres.
Debemos construir no solo la Avenida Pedro Aguirre
Cerda, sino varias Avenidas
longitudinales más, que cuenten con parques incorporados, amplias veredas y ciclo-vías.
Debemos dar una verdadera solución al transporte público de la ciudad, como por ejemplo con la creación de un moderno Tren urbano o Tranvía, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de esta ciudad . Solucionar el acceso sus hogares de los pobladores que viven en los cerros, a lo mejor incorporando sistemas de ascensores o funiculares.
Debemos dar una verdadera solución al transporte público de la ciudad, como por ejemplo con la creación de un moderno Tren urbano o Tranvía, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de esta ciudad . Solucionar el acceso sus hogares de los pobladores que viven en los cerros, a lo mejor incorporando sistemas de ascensores o funiculares.
Otra cosa que me parece fundamental, es aumentar las áreas verdes en un 100% de lo existente por lo menos…
Por supuesto que para lograr esto debemos hacer que todos los servicios públicos de la ciudad crezcan en forma real, para cubrir las necesidades de la ciudad, especialmente los servicios municipales. La planta de esta municipalidad era para 150.000 habitantes, a lo sumo, pero ahora ya somos más de 350.000, bueno siempre que creemos en el Censo 2012…
Un ejemplo este problema es la gran demanda para el municipio, que ha significado el aumento del parque automotriz y cómo esta casa consistorial ha tenido que hacer malabares para otorgar permisos de
circulación y nuevas licencias de conducir a la ciudad, para
cumplir con los usuarios.
¡Es indudable entonces que la planta de funcionario de la
Ilustre Municipalidad a lo menos debe duplicarse!
Por otro lado
en el gobierno regional han tenido serios problemas para resolver el tema de la atención a cientos o
miles de extranjeros, que han migrado desde varios países a la región, pero otra vez, los servicios en esta materia
(extranjería) están lejos de satisfacer la demanda que estas personas
requieren, en forma digna y oportuna, para ser incorporados como fuerza laboral, en
condiciones de legalidad, dependiendo de cada caso.
Debemos
luchar además por mejorar y desarrollar
el borde costero, incorporando más áreas de playas y de recreación con más
zonas que permitan el desarrollo
turístico, con más restaurantes, hoteles, etc.
Otro tema es la salud, tenemos en nuestra ciudad un proyecto de un
Moderno Hospital Regional que lleva a lo menos tres años de retraso en su
construcción. Esto por diversos motivo, incluso por mejoras al proyecto original, haciéndolo
antisísmico y transformándolo en un “Modelo de Hospital Concesionado”. El primero Concesionado en regiones y el primero en Chile con “Concesión de Equipamiento”, lo
que augura ser algo ventajoso, bueno es lo todos esperamos.
Pero sin embargo la gran necesidad de profesionales de la salud y de médicos
especialistas que se necesitaran para ese entonces (entre un 30 a 40 % mas de personal) , según los estudios pre-inversionales, podría significar un fracaso del
modelo. Esto debido a que no se ha estado abordando con la debida seriedad y celeridad que ello requiere, lo que significaría haber comenzado anticipadamente a contratar al personal requerido para ese entonces. Cosa que no se ha hecho.
También estan en proyecto la remodelación y el crecimiento de algunos
consultorios, la construcción del CESFAM Valdivieso. Pero indudablemente estos proyectos son insuficientes para la gran demanda que tendremos como ciudad en los
próximos 10 años, tiempo promedio que
demoran los proyectos de infraestructura pública en este País. Por lo que ya deberían haber comenzado los estudios que aborden este crecimiento.
Es decir nos faltaran por lo menos dos consultorios
más, un centro de diagnóstico y
tratamiento en el sector sur y por qué no decirlo, otro Hospital de menor complejidad, con por lo
menos unas 100 camas, si es que no quedo corto en mi evaluación.
De la educación que es un capítulo aparte, muy
importante y que merece una mirada nacional… Solo diré que en esta región se
debe incentivar y mejorar la educación dual, técnico-profesional.
Del
desarrollo energético, del uso y abuso
del agua, del desarrollo sustentable de la minería, de la investigación
científica y desarrollo tecnológico regional conversaremos en una próxima oportunidad, ya que es es tema para otras notas.
Por todo lo anterior creo que las autoridades
actuales y futuras debemos trabajar con más ahínco por el crecimiento y desarrollo de
esta hermosa ciudad y región.
Dr. Hugo Benítez Cáceres
Concejal IMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario