viernes, 23 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
POSTULACIÓN A LA ALCALDÍA DE ANTOFAGASTA
POSTULACIÓN A LA ALCALDÍA DE ANTOFAGASTA
Primero que todo, deseo de postularme a
Alcalde por la ciudad de Antofagasta como miembro del PPD, porque creo puedo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida dentro de nuestra querida ciudad:
Por
supuesto siempre y cuando como requisito previo, elaboremos entre todos un
programa de acción municipal, que sea la columna vertebral
de la conducción del municipio local, con políticas y objetivos
claros, centrando el accionar municipal en temas relevantes como: Agenda
social, DIDECO, Salud, Educación, CMDS, Deportes y Recreación, CMDR, Arte y
Cultura, CCM, Urbanismo y Transporte
público, SECOPLAN, Aseo y Ornato. DMA. Sin olvidar los diferentes servicios que
entrega el municipio en materias de licencias, permisos de circulación y otras
como las patentes municipales, a cargo
de las diferentes direcciones, tales
como tránsito, rentas municipales, obras
municipales, por supuesto apoyadas con el equipo jurídico y la dirección de
control. También debemos tener una especial preocupación por del medio ambiente, especialmente en esta región minera, como municipio debemos preocuparnos de avanzar hacia una ciudad “libre de contaminación medio ambiental”
“Antofagasta es nuestra ciudad,
mejorémosla entre todos”
Para lo anterior es indispensable, potenciar,
entusiasmar en incentivar al propio equipo municipal y los equipos de las corporaciones
municipales, para que desarrollen su verdadero potencial y vastos conocimientos
en los diversos temas municipales, para realmente acelerar todos estos procesos
por el bien de la comunidad.
Este es un bosquejo de
los temas municipales en los cuales debemos trabajar:
- Con una agenda social clara y contundente, "oyendo y
escuchando" a la ciudadanía, re-estructurando a DIDECO y FOMENTO
PRODUCTIVO, para esto debemos realizar un sistema de encuestas ciudadanas, con
las opciones de hacer plebiscitos comunales, aunque sea online. Debemos generar
planes preventivos, como el mejoramiento de las viviendas en materia de
techumbres. Seguir mejorando la distribución de contenedores domiciliarios a
través de las juntas de vecinos. Apoyar más en los barrios (con mayor cercanía
a la gente) el desarrollo de programas de emprendimiento.
Debemos seguir reforzando con mayor esfuerzo en el mejoramiento y
mantención de infraestructura. Mejoramiento del trabajo de coordinación, creando planes más centrados en
el quehacer de las personas, que de
algún modo incentiven los propios compromisos de su labor social dentro de la CMDS.
- Deportes y recreación, a cargo de la Corporación Municipal del Deporte.
Debe crearse un plan de trabajo que permita desarrollar e incentivar las
actividades deportivas masivas en la comunidad, en las diversas áreas
deportivas, así como también generar un programa y calendario anual de
actividades de recreación para los barrios.
- Mejoramiento de los espacios públicos, para lo cual debemos crear una
agenda que potencie a SECOPLAN, permita que se desarrolle y mejore su
coordinación con el gobierno regional y el propio CREO Antofagasta, esto es muy
importante, para poder desarrollar verdaderamente los temas de urbanismo y
transporte público.
- También debemos dar bastante espacio a la cultura, las artes y las
letras a cargo de la corporación cultural, dando mayores facilidades
para el esparcimiento de la ciudadanía, para lo cual debemos potenciar a la
corporación cultural.
que esté centrando en una "visión" más que integradora
de la comunidad y de los barrios, que se haga cargo también de la percepción de
inseguridad de la comunidad, que integre la gobernación provincial, junto con las
dos policías estatales, con obviamente la creación de una "policía"
municipal coordinada a este quehacer, aunque más bien en un rol de vigilancia y
disuasión.
problema de las basuras, tanto domiciliarias como
industriales o de la construcción,
favorecer procesos de separación de las basuras en origen, crear concursos de
mejoramiento de barrios, aumentando las áreas verdes en plazas y parques, pero
en conjunto con la comunidad, integrándola a este proceso, acompañándola
siempre y escuchando sus inquietudes…
- Se debe mejorar y potenciar las áreas de servicios municipales a
la comunidad y sus direcciones, tales como Transito, Rentas municipales, Obras municipales,
DOM, Tesorería, departamento Jurídico y la dirección de Control, con el fin de
entregar mejores servicios y más oportunos a la comunidad
.
Esto es solo un pequeño "bosquejo"
del programa en el que debemos comenzar a trabajar entre
"todos".
“Antofagasta es nuestra
ciudad, mejorémosla entre todos”
Dr.
Hugo Benítez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)