¿Faltan recursos o voluntad para construir las viviendas sociales que necesitamos en Antofagasta?
Siempre no quejamos y decimos que en esta ciudad no hay
lugar para seguir construyendo viviendas ni edificios, existen y
las inmobiliarias lo saben , otra es el costo/oportunidad, todavía sacar
en forma juiciosa el actual barrio industrial de la Pedro Aguirre Cerda y
seguir densificando la zona de la Nueva Angamos...
El problema grave es el alto costo de los actuales
terrenos para las viviendas sociales
en la ciudad de Antofagasta, que o son para el sur o son para el para el Norte,
salvo que se nos ocurra construir detrás de los cerros ...
El problema es que siempre “miramos” las soluciones con los mismos ojos y no vemos las oportunidades
que están frente a nuestras narices.
No es ni tan difícil
ni extremadamente compleja, el encontrar alguna solución a este
problema...
Ya antes
que los ingenieros y arquitectos, ha sido la propia
"sabiduría popular" quien
ha buscado una solución, pero claro
en forma muy artesanal y precaria, ésta
es, encaramándose en los cerros...
Entonces...
¿Por qué no planificamos hacer las viviendas sociales construyendo edificios en los
¿Por qué no planificamos hacer las viviendas sociales construyendo edificios en los
cerros?
¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?
¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?
Se pueden y se deben crear barrios bien
planificados, con servicios integrales,con buenos accesos...
Podríamos aprovechar la idea del "Metro cable" para darle una solución digna a la ciudadanía de bajos recursos llevando este "Metrocable" a los cerros aun despoblados, planificando allí barrios para la gente de escasos recursos, pero dándole la accesibilidad adecuada, que hoy no tienen, además con una vista privilegiada de la ciudad.
Podríamos aprovechar la idea del "Metro cable" para darle una solución digna a la ciudadanía de bajos recursos llevando este "Metrocable" a los cerros aun despoblados, planificando allí barrios para la gente de escasos recursos, pero dándole la accesibilidad adecuada, que hoy no tienen, además con una vista privilegiada de la ciudad.
Obviamente esto requiere de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional y Municipalidad, para crear "barrios" con una intervención social integral, diseñando también pequeñas plazas, instalando hasta colegios cercanos, bibliotecas, pequeños centros comerciales, lugares de esparcimiento y deportes, paseos peatonales
y miradores, incluso de tipo turistico...
Un plan
piloto podría ser el propio "Cerro del Ancla" por ejemplo, entre varios otros.Allí se
podría construir entre 10 o 20 edificios para 100 personas cada uno, no sería
tan complejo, ni tan difícil hacerlo!
Más bien es un tema de voluntad, creerse el cuento
y planificar adecuadamente
Mis saludos, Dr. Hugo Benítez Cáceres