jueves, 19 de diciembre de 2013

NO MAS PROYECTOS SIN CONSULTA CIUDADANA ¡DEBEMOS DECIR BASTA!


     NO MAS PROYECTOS SIN CONSULTA CIUDADANA ¡DEBEMOS DECIR BASTA!


                                                     Es indudabale que las empresas tratan de hacer lo mejor y más rentable sus negocios y ojalá por el mayor tiempo posible, pero eso no faculta a ninguna empresa  para “afectar” a la población con sus “impactos” ya sea estético, vial y lo peor de todo arriesgando la salud de la gente.                              





 El proyecto del “galpón del puerto traerá varios beneficios económicos la empresa ATI  y probablemente en menos escala a la ciudad.


Esto no es nuevo  ya que  siempre el puerto ha estado inserto en el corazón de la ciudad de Antofagasta y por años  se han embarcado y desembarcado concentrados de diversos minerales y metales pesados por este lugar, con acopios a la vista de todos, pero sin la conciencia que hoy tenemos del riesgo y daño a  la salud de la gente, cuyas consecuencias sufrimos todos los antofagastinos, con una tasa muy elevada  de incidencia y mortalidad por cáncer, con una expectativa de vida  tres  a cuatro años menor que en el resto del país,  por lo tanto no es menor que empresas como ATI ,  que cumpliendo con la normativa y legislación vigente, puedan levantar, a vista y paciencia de toda la ciudadanía, que observa asombrada  como se construye un proyecto que a todas luces afectará tarde o temprano la salud y calidad de vida de la gente  de Antofagasta…

Lo anterior  solo porque la débil legislación medio ambiental chilena lo permite, entre otras cosas, porque al separar un proyecto en varias partes y evitar así un estudio de impacto ambiental.

                                                   
Además realizar  un proyecto con acopio de concentrado a granel dentro del radio urbano, es hoy  absolutamente innecesario ya que si deseamos realmente realizar proyectos sustentable y proteger  a los ciudadanos,  debería estar estrictamente prohibido  el traslado , acopio y embarque de minerales a granel dentro del radio urbano exigiendo a los empresarios que todos el concentrado de mineral que deba ser trasladado y embarcado en puertos dentro de una ciudad deban hacerlo debidamente ensacados y en contenedores herméticos. Como  se está haciendo con el concentrado de plomo boliviana (por lo menos así se dice que se está haciendo)…


 Y ese tremendo galpón que se está construyendo en el puerto , que efectivamente es un atentado estético a la ciudad, podría ser trasladado   a Portezuelo  y generar allí una  planta de ensacado de mineral  en condiciones de bioseguridad  que hoy no tiene ese sector que sigue acopiando concentrados de minerales pesados a granel al aire libre contaminando el entorno en forma asombrosa.







No debemos olvidar que allí se siguen acopiando concentrados de Zing a granel para ser trasladados en camiones encarpados al puerto atravesando la ciudad de  Antofagasta, situación que aún no se corrige…



Sinceramente creo que no debería hacerse proyectos industriales que puedan afectar a la salud de las personas, especialmente en el radio urbano, sin una debida consulta ciudadana...
  
 ¡ DEBEMOS DECIR BASTA !

 Mis saludos y mis respetos 
  Dr. Hugo Benítez Cáceres 
  Médico Anatomopatólogo
        Concejal IMA